Santa Fe elige nueve diputados nacionales y muestra una señal al país

Compartir

Con la impronta del plebiscito a la gestión nacional, y en el marco de una nueva crisis económica y financiera, cerca de tres millones de santafesinos están habilitados para votar este domingo a quienes reemplazarán a los nueve diputados nacionales por Santa Fe que finalizan su mandato en diciembre de este año.

Con el sistema de boleta única implementado por primera vez a nivel nacional, 2.946.454 electores distribuidos en 8.423 mesas en todo el territorio podrán elegir entre las 16 listas habilitadas.

En el total del país se eligen 127 diputados y 24 senadores, para renovar la mitad de la Cámara baja y un tercio de la Cámara alta.

Los candidatos

Casi en espejo con las elecciones de convencionales y concejales de este año, el peronismo decidió encabezar la propuesta con una extrapartidaria, la concejala de Ciudad Futura Caren Tepp, en un proceso de unidad de todos los sectores y de renovación de caras y métodos.

Por el lado de los libertarios, se decidió apostar a la marca LLA, con un candidato muy poco conocido, el secretario de la diputada nacional Romina Diez: Agustín Pellegrini.

El oficialismo provincial, de la mano de la alianza de gobernadores Provincias Unidas, apostó por la vicegobernadora Gisela Scaglia como cabeza de lista y mantuvo por adentro a todos los sectores que participan de Unidos a nivel provincial.

Según las encuestas previas, puede ser la primera vez desde 2013 en que el oficialismo provincial logre romper la polarización que se propone a nivel nacional, esta vez entre libertarios y peronistas.

El candidato del Frente Amplio por la Soberanía, Carlos del Frade, tiene la expectativa de romper en parte ese escenario de tercios que anticipan las encuestas y alcanzar una de las nueve bancas en juego, también de acuerdo con los sondeos.

Otra de las listas que apuesta a conseguir un buen número de votos es la del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, con el docente Franco Casasola, del MST, a la cabeza.

El actual diputado Gabriel Chumpitaz, de Compromiso Federal, apuesta por un voto en consonancia con las ideas del gobierno nacional, aunque con matices de diferenciación, mientras que el radical Eugenio Malaponte busca también el sufragio del no peronismo bajo el ala de la Coalición Cívica.

Dos por la reelección

De los nueve diputados que finalizan su mandato, tres se identifican con el peronismo (Magalí Masteler, Eduardo Toniolli y Roberto Mirabella), otros cinco están bajo el paraguas de lo que hoy es Unidos (Mario Barletta, Mónica Fein, Melina Georgi -va por la reelección-,  Germana Figueroa Casas y Luciano Laspina). El noveno, Chumpitaz -que ingresó por el PRO), va por su reelección con armado propio.

Listas oficializadas

Partido Autonomista (Lista 36): Raimar Ataide Da Costa, Noelia Samanta Vanina Mirabella, Chavo Ventura, Jesica Romina Reyes y Pedro Héctor Mariani.

Igualdad y Participación (213): Agustina Donnet, Damián Verzeñassi, Ana Narvaiz, Agustín González y Romina Sotelo.

Republicanos Unidos (219): Luciano Chano Rossi, Georgina Montalbano Bogey, Rubén Óscar Voisard Rezola, Romina Soledad Giménez y Gastón Iván Méndez.

Provincias Unidas (503): Gisela Scaglia, Pablo Farías, Melina Giorgi, Rogelio Biazzi y Natalia María Verónica Corona.

Coalición Cívica ARI (47): Eugenio Malaponte, María Inés Masino, Carlos Javier Pujol, Andrea Martínez y Lautaro Candioti.

Fuerza Patria (505): Caren Tepp, Agustín Rossi, Alejandrina Borgatta, Óscar Cachi Martínez y Fernanda Gigliani.

Política Obrera (92): Marilin Gómez, Germán Lavini, Alicia Escudero, Gustavo Fenoy, Stella Maris Giudice.

Nuevas Ideas (227): Eze Torres, Cristina Luciani, Luciano Corti, Andrea Mansilla y Daniel Caramutti.

La Libertad Avanza (96): Agustín Andrés Pellegrini, Yamile Vanesa Tomassoni, Juan Pablo Montenegro, Valentina Loana Ravera y Germán Cristian Pugnaloni.

Defendamos Santa Fe (504): José Gaspar Lattuca, María Noel Montenegro, Manuel Alejandro Lafarga, Floriana Belén Marconi y Néstor Enrique Maggi.

Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (502): Franco Casasola, Carla Deiana, Adolfo Columbich, Fernanda Gutiérrez y Nicolás Rapanelli.

Movimiento Independiente Renovador (177): Juan Carlos Blanco, Silvia Cristina Attorresi, Roberto Edgardo Forchetti, Claudia Mariel Ramírez y Víctor Hugo Gauna.

Compromiso Federal (82): Gabriel Felipe Chumpitaz, Polaca Alejandra Latosinski, Federico Eduardo Cutruneo, Claudia Beatriz Giménez y Daniel Eduardo Hansen.

Partido Fe (77): Pamela Ivana Perino, Juan Atilio Flaherty, Aldana Mariela Peirotti, Héctor Reynaldo Cardozo y Silvia María de Lourdes Elías.

Frente Amplio por la Soberanía (501): Carlos Alfredo Del Frade, Gabriela Adelina Sosa, Luciano Martín Vigoni, Vanesa Gabriela Oddi y Pablo Francisco Bosch.

Movimiento al Socialismo (13): César Rojas Esquivel, Ayelén Velizan, Iván Pilcic, Marianela Ponce y Luis Nine.

Noticias Relacionadas

Yapeyú: Robó en una escuela y fue detenido por la policía

Un joven de 23 años fue aprehendido luego...

Yapeyú: Robó en una escuela y fue detenido por la policía

Un joven de 23 años fue aprehendido luego...

La NASA activó un protocolo de defensa por el cometa 31/ATLAS

Se trataría de la primera vez en la...

Santa Fe elige nueve diputados nacionales y muestra una señal al país

Con la impronta del plebiscito a la gestión...

Chubut: Desaparecieron 2 jóvenes donde buscan a los jubilados

Las familias de Héctor Omar Carrasco, de 30...