El año empieza con aumentos: el Gobierno autorizó subas en luz y gas

Compartir

A partir de enero, las tarifas de electricidad y gas se ajustarán por un monto menor a la inflación mensual esperada.

El Gobierno nacional autorizó un aumento en las tarifas de luz y de gas para el inicio de 2025 que sería menor a la inflación esperada. Este mes, se validaron subas en los precios mayoristas de entre 2% y 2,5%.

A partir de enero, los incrementos serían de 1,6% en energía y de 1,8% en en el gas natural por red para todo el país.

El Ministerio de Economía busca continuar con el proceso de baja de la inflación y anclar la evolución de los precios de la economía a una cifra mensual que esté por debajo del 2%, pero también seguir eliminando subsidios.

Espera también poder hacer una desaceleración de la tasa de devaluación del peso contra el dólar oficial (llevar el crawling peg del 2% al 1% mensual).

Las facturas de los servicios tienen cuatro componentes: la generación de la electricidad o la producción de gas y sus importaciones -este segmento es en donde se canalizan los subsidios o el ahorro fiscal-; el transporte y la distribución -segmentos regulados por la Nación y/o las provincias-; y los impuestos.

Como cada nivel de usuario según ingresos (N1: altos; N3: medios; N2: bajos) paga un importe distinto por la energía, se habla de impacto promedio en las facturas, informó la Agencia de Noticias Argentinas.

Para llegar a los aumentos de tarifas de 1,6% en la luz, la Secretaría de Energía mantendrá sin cambios el Precio Estacional (PEST) de la energía eléctrica hasta febrero, con impacto a nivel nacional.

Asimismo, como el precio del gas está dolarizado -alrededor de US$ 3,50 por millón de BTU-, Energía actualizará su valor en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) exclusivamente por la devaluación oficial -2%-, que se traslada directamente a los usuarios como hogares, comercios e industrias.

Y el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) habilitará una suba del 2,5% en los ingresos de las compañías que regula: Transportadora de Gas del Norte (TGN), Transportadora de Gas del Sur (TGS), Metrogas, Naturgy, Camuzzi, Distribuidora de Gas del Centro, Distribuidora de Gas Cuyana, Litoral Gas, Gasnor y Gas NEA.

La idea del Gobierno es tener definidas nuevas tarifas de luz y gas hacia fines de marzo o principios de abril, con incrementos finales a los usuarios que sean de un dígito: hasta 9,9%, como máximo. 

Fuente: Rosario3

Noticias Relacionadas

Cómo usar menos el celular: apps, ajustes y trucos prácticos para reducir el tiempo en pantalla

En tiempos de hiperconectividad, las notificaciones constantes, los mensajes...

Comenzó una nueva edición del certamen «Abanderados», con $ 25 millones en premios

El Premio Abanderados Fundación Noble nace hace 16 años...

FIFA confirmó la fecha de inicio para la venta de entradas del Mundial 2026

FIFA confirmó la fecha de inicio para la venta...

Recta final del cierre del mercado de pases: refuerzos y bajas de último momento

16/07/2025 16:12hs.El torneo Clausura ya está en marcha pero...