PAMI: bajó al 80% la cobertura tras la implementación de un trámite para obtener hasta 5 medicamentos gratis

Compartir

La medida del Gobierno donde se anunciaban cambios en la cobertura de los medicamentos por parte del PAMI causó un fuerte repudio entre los jubilados y la sociedad en general, despertando muchas críticas hacia la gestión y la manera en que se implementó la medida sin previa evaluación. En relación a este tema, este medio dialogó con el abogado previsionalista, Adrián Troccoli.

“Hay un grupo de enfermedades que están cubiertas, no son solo 5 medicamentos, sin hacer trámite alguno”, comentó Adrián Troccoli. “Estas son enfermedades crónicas que desde hace mucho tienen un registro y ya están registradas por lo que no hay que hacer nada, como por ejemplo HIV, oncológicos, diabetes y trasplante de órganos”, agregó.

Cuáles son los requisitos para obtener los medicamentos gratuitos

Posteriormente, Troccoli planteó: “Hay muchos que requieren una autorización previa o un ingreso previo a este sistema y a partir de ahí tienen todos los medicamentos gratuitos”. Luego, manifestó que, “si los pacientes se encuentran en estos registros de enfermedades crónicas no hay que hacer nada”.

El principal escollo está en el ingreso que se tenga por jubilación y tener o no una prepaga, el 80% de los jubilados tienen jubilaciones menores a un haber y medio mínimo, el techo quedó muy bajo”, sostuvo el entrevistado, que después completó: “Estas personas que tienen ingresos bajos lo que tienen que hacer es el trámite, no es automático, en teoría se hace por la web”.

Por otro lado, el abogado previsionalista señaló: “La principal crítica a todo esto es el límite, quiénes sí y quiénes no, y que se hizo de un día para el otro, las enfermedades crónicas siguen cubiertas, pero el resto tienen que hacer este reempadronamiento, lo que cobran poco no es automático”.

A día de hoy no están dando la cobertura al 100%, es una cobertura del 80%, salvo los medicamentos crónicos, todas las crónicas siguen funcionando comúnmente, el resto, cuando tiene la receta en la farmacia, tendrían que abonar el 20% de un precio diferencial”, expresó Troccoli. “Lo ilógico es que dispararan un mecanismo que tiene efecto en forma inmediata sin haberlo probado”, finalizó.

Noticias Relacionadas

No pudo ser: Los Pumitas cayeron ante Sudáfrica en el debut del Rugby Championship M20

La selección argentina de Rugby M20, mejor conocida como Los...

Un sueño posible: Newells debe ganar y esperar una ayuda de Argentinos

Por José Odisio Newell’s debe ganarle a Racing...

Una eliminación dolorosa: el Inter Miami de Messi perdió con Vancouver y quedó afuera de la Concacaf Champions

El Inter Miami cayó por 3 a 1 ante Vancouver Whitecaps de Canadá en...

Pullaro habló sobre la seguridad: ?Ahora hay respuestas?

El gobernador afirmó que "iniciamos un camino de recuperación institucional...

Icardi acusó a Wanda de ser ?misógina? con la China Suárez

El futbolista se presentó en la Justicia para que...