Taxistas y remiseros de Rosario se presentaron este lunes a la mañana en el Concejo Municipal para exigir una actualización de tarifas y denunciar la precarización del sector ante el avance de plataformas ilegales como Uber y Didi.
Representantes de seis agrupaciones participaron de la reunión de la comisión de Servicios Públicos, donde remarcaron la falta del estudio de costos habitual y pidieron un ajuste del 25%, en línea con la inflación acumulada entre enero y octubre, según el Indec.
Ricardo Aricó, de la asociación Parada Libre, sostuvo que “no hay voluntad de pensar en aumentos”, mientras que Horacio Gianotti, del sindicato de peones de taxis, advirtió sobre la “competencia desleal e ilegal” que afecta la rentabilidad del servicio formal.
Ambos referentes coincidieron en que el sector atraviesa una fuerte crisis de actividad, con solo 3.000 taxis activos de las 4.300 licencias habilitadas, y plantearon que el municipio debería permitir una variación tarifaria del 10% para mantener la competitividad frente a las aplicaciones.
