No era un detective del robo del Louvre, apenas un adolescente «elegante»

Compartir

Cuando Pedro Elias Garzon Delvaux, de 15 años, se dio cuenta de que una foto suya tomada por Associated Press en el Louvre el día del robo de las joyas de la corona había atraído millones de usuarios de redes sociales, su primer instinto fue mantenerse en el anonimato y seguir el juego al suspenso mundial.

El joven fanático de Sherlock Holmes y Hercule Poirot, que vive con sus padres y su abuelo en Rambouillet, a 30 kilómetros de París, leyó cientos de mensajes con distintas teorías en torno a ese joven extraño elegantemente vestido en la foto del “hombre del Fedora”. ¿Era un detective, un infiltrado, una imagen falsa generada por IA? Pedro se mantuvo en silencio y ver cómo evolucionaba la historia. “No quería decir inmediatamente que era yo. Con esta foto hay un misterio, así que había que hacerlo durar”, sostuvo.

Cuando se prestó a una entrevista se presentó tal como lo hizo ese domingo: con un sombrero Fedora, chaleco de Yves Saint Laurent prestado de su padre, un saco elegido por su madre, corbata impecable, pantalones Tommy Hilfiger y un reloj ruso restaurado y maltratado por la guerra.

El Fedora (un sombrero italiano flexible de ala media o ancha) es su homenaje al héroe de la Resistencia Francesa Jean Moulin.

La imagen que lo hizo famoso estaba destinada a documentar una escena del crimen. Tres policías se apoyan en un coche plateado que bloquea una entrada del Louvre, horas después de que ladrones llevaran a cabo un asalto a plena luz del día a las joyas de la corona francesa. A la derecha se ve una figura solitaria en un traje de tres piezas, un destello de cine negro en una cacería humana moderna.

Internet hizo el resto. “El hombre del Fedora”, como lo llamaron los usuarios, fue presentado como un detective de la vieja escuela, un infiltrado, una propuesta para Netflix… o una entidad no humana: muchos estaban convencidos de que estaba generado por inteligencia artificial.

“En la foto, estoy vestido más como en los años 40, y estamos en 2025. Hay un contraste”, evaluó Pedro.

2025-11-09 robo louvre sombrero2

La verdadera historia era simple: Pedro, su madre y su abuelo habían ido a visitar el Louvre. «Pero estaba cerrado. No sabíamos que habían robado”, admitió. Entonces se acercaron a un grupo de policías a preguntar por qué las puertas estaban cerradas, justo en el momento en que el fotógrafo Thibault Camus capturó la escena. “Yo solamente estaba pasando», recordó Pedro.

Primero una amiga le dijo que había visto su foto en un mensaje en redes sociales que tenía cinco millones de visitas. Después lo llamó su madre para decirle que estaba en The New York Times. “La gente me decía: te convertiste en una estrella. Me asombró que sólo con una foto puedas volverte viral en pocos días”.

«Me gusta ser elegante»

El atuendo no es un disfraz improvisado para una visita al museo. Pedro comenzó a vestirse así hace menos de un año, inspirado por imágenes en blanco y negro de estadistas con traje y detectives ficticios. “Me gusta ser elegante. Voy a la escuela así”, aseguró. El Fedora está reservado para los fines de semana, días festivos y visitas a museos.

Por supuesto que tiene su teoría de por qué se viralizó la imagen: “Cuando sucede algo inusual, uno no imagina a un detective normal, sino a alguien diferente”.

Ahora asegura que espera que algún productor lo contacte para aparecer en alguna película. “Eso sería muy divertido”, dijo, sonriendo.

Noticias Relacionadas