Luciano Herrera y Carlos González fueron las figuras, aunque hubo rendimientos altos en Cuesta, Espínola, Regiardo y Montero y buenos trabajos de Acuña y Guch
Por José Odisio
Fotos: Juan José García
J. Espínola 7. El mejor partido desde que llegó al Parque. Transmitió seguridad, descolgó muchos centros, no dio rebotes, manejó los tiempos, y sacó los dos pelotazos que terminaron en los goles leprosos. Por un rato hizo olvidar a Navas.
A. Montero 6. Venía de un pésimo partido con Unión y no le pesó, por el contrario, fue a cada cruce con autoridad y ganó casi siempre en la dividida, en especial cuando Miljevic se volcó a su sector. Tuvo algunos ataques criteriosos y terminó acalambrado de tanto correr y meter.
S. Salcedo 5. Defendió sin errores, ganó varias veces de arriba y no se complicó nunca con la pelota. Trató de alejar a los delanteros de Huracán en los centros para que los cabezazos fueran incómodos o desde posición lejana.
V. Cuesta 6. Impuso físico y experiencia desde el inicio. Anuló a los delanteros de Huracán y sacó muchas pelotas de arriba. Le tocó marcar a un buen cabeceador como Nehuén Paz y no perdió nunca. Apareció en el partido que Newell’s lo necesitaba. Sacó una pelota en la línea con el partido 0-0 que valió un gol.
L. Sosa 4. El más flojo de la defensa. Quedó muchas veces desacomodado, sin entender a quién marcar en una línea de tres/cinco que a veces pasaba a ser de cuatro. Perdió a Sequeira en un rebote que no despejó a tiempo y provocó la jugada más clara de Huracán.
M. Luciano 5. Arrancó dubitativo, pero se afirmó en la marca a partir de algunos quites y se hizo sólido. A veces marca desde lejos, algo a corregir. Ofensivamente no tuvo mucha incidencia.
L. Regiardo 7. Fue la clave en la marca del mediocampo para no permitir que Huracán jugara cómodo con la pelota. Buenos quites, buenos anticipos, mucha entrega. Hizo la clásica falta fuerte a los pocos minutos, pero Baliño se la perdonó y esta vez no quedó condicionado. Y eso le dio más firmeza.
V. Acuña 5,5. Menos vistoso que efectivo. Tuvo que dejar de lado su perfil de buen jugador y se puso el overol para tener un mediocampo sólido a la hora de marcar. Le faltó resolver mejor alguna jugada cerca del área.
F. Guch 5,5. Otro que le priorizó el sacrificio para bien del equipo. Corrió hasta gastar el tanque, ayudó en los relevos a Montero para que nunca lo superaran. Y cuando pudo intentó lastimar en ataque, aunque no tuvo ninguna chance clara de gol.
L. Herrera 8. Bernardi le puso de segunda punta y pareció que hubiera jugado toda la vida en esa posición. Gran sociedad con Cocoliso, anotó un gol y provocó la asistencia en el otro. Presionó mucho para molestar la salida rival, y eso le generó otras dos chances claras de gol: la primera terminó en un centro que nadie pudo empujar a la red, la otra en un mano a mano donde demoró ante Galíndez y le sacaron el balón.
C. González 8. Ganó todas las pelotas que vinieron de aire, y de ahí asistió de cabeza a Herrera en el primer gol. Y resolvió muy bien con una mediovuelta una pelota sucia que cayó en el área y concluyó en el 2-0. Además presionó con éxito la salida del Globo, hasta que se quedó sin piernas sobre el final.
E. Banega. Bernardi lo ubicó un poco más suelto, pero le costó meterse en el partido. Incluso perdió algunas pelotas que generaron ataques rivales.
F. Figueira. Entró con ganas, metió fuerte (se ganó una amarilla) y hasta se dio el gusto de generar una corrida de setenta metros de área a área. pero al final se le bajó la persiana y resolvió con apuro con un pase imperfecto a Juanchón.
J. Mosquera. Bernardi lo ubicó como carrilero cuando se cansó Guch y eso permitió que el rival siguiera sin ventaja para atacar por ese sector. Tuvo algunas incursiones ofensivas criteriosas, pero cometió una falta en la puerta del área que puso en riesgo el arco de Espínola innecesariamente.
L. Lollo. Inteligente cambio de Bernardi para fortalecer el juego aéreo en el final. Respondió con firmeza.
J. García. Produjo poco, tuvo una chance pero estaba muy cerca de Galíndez y el arquero le tapó el toque.
