La Justicia le ordenó al Gobierno restablecer las pensiones por discapacidad suspendidas en todo el país

Compartir

La Justicia le ordenó al Gobierno Nacional restablecer todas las pensiones por discapacidad dadas de baja a partir del 2024 y devolver los montos del subsidio que los beneficiarios no cobraron durante el tiempo que se las suspendieron.

El fallo fue dictado este jueves por el Juzgado Federal N°2 de Catamarca y lo que hace es extender a todo el país la medida cautelar, que en septiembre había emitido en el marco de un amparo presentado por la suspensión masiva de pensiones por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), dispuesta por el presidente Javier Milei a través del Decreto 843/2024.

La medida judicial abarca a las pensiones no contributivas por incapacidad laboral y, además, le impone al Ejecutivo que se abstenga de realizar nuevas auditorías y nuevas suspensiones hasta que no exista una sentencia firme.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

En su sentencia, el juez Guillermo Díaz Martínez le ordenó a la ANDIS “que, en el plazo de veinticuatro (24 h) desde el dictado de la presente, restablezca la totalidad de las pensiones suspendidas y/o retenidas a los titulares de las mismas, pague el importe de los haberes de pensión retenidos a la fecha, en todo el territorio nacional”

Al mismo tiempo que indicó que “hasta tanto no recaiga sentencia definitiva, se abstenga de continuar las auditorías con base en la normativa cuestionada (DNU 843/2024) y de disponer nuevas suspensiones de pensiones no contributivas por incapacidad laboral”.

Denuncian que sólo 20% de personas con discapacidad cobra una pensión

El amparo que motivó la sentencia fue presentado por diferentes organizaciones de personas con discapacidad y derechos humanos como la Asociación Azul, ACIJ, el CELS y personas afectadas, que fueron patrocinadas por la Clínica Jurídica en Discapacidad y Derechos Humanos de la Universidad Nacional de La Plata.

Manifestantes irrumpieron en las sede de la Agencia Nacional de Discapacidad

Al mismo tiempo, este viernes se realizó una protesta frente a la sede del ANDIS en contra del veto presidencial de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

Personas con discapacidad, familiares, prestadores y organizaciones se acercaron a la sede para que el nuevo interventor, Alejandro Vilches, que reemplaza a Diego Spagnuolo tras su renuncia por el escándalo de las coimas, los reciba. Entre otros demandas, pretendían plantearle las dificultades que atraviesan y que se restablezcan las pensiones dadas de baja, los medicamentos y que se actualicen los nomencladores.

Sin embargo, los familiares denunciaron que Vilches no los recibió ni tampoco aceptó el petitorio que le llevaban, por lo que, la tensión aumentó y los manifestantes ingresaron a la sede a la fuerza.

LM

Noticias Relacionadas