Delantero de Defensa y Justicia fue suspendido por doping en partido por la Copa Sudamericana

Compartir

Por segunda vez en dos años, el delantero de Defensa y Justicia Juan Bautista Miritello fue suspendido provisionalmente por doping. En este caso, es a raíz del resultado de un control al que se sometió tras un partido por la Copa Sudamericana disputado ante Universidad Católica de Ecuador.

El partido se disputó el 14 de mayo pasado en el Estadio Norberto «Tito» Tomaghello, donde el conjunto local y el ecuatoriano igualaron en 1 tanto, con gol de Ezequiel Cannavo para el equipo argentino. Maritello comenzó el encuentro en el banco de suplentes e ingresó a los 87 minutos en lugar de Abiel Osorio.

De esta manera, la decisión deja inhabilitado al delantero de Defensa y Justicia hasta que se defina su situación disciplinaria, según la información publicada en el Boletín Nº 6766 de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

Allí se detalla que la sanción se aplica conforme al artículo 30 del Reglamento Antidopaje del organismo sudamericano, que establece que, mientras dure la suspensión, el futbolista no podrá participar en ninguna actividad oficial o competencia organizada por Conmebol, FIFA o asociaciones miembros, ni en torneos nacionales o internacionales avalados por ligas profesionales o entidades gubernamentales.

jugador doping defensa y justicia

Juan Maritello, delantero de Defensa y Justicia.

La medida incluye toda actividad deportiva de élite, salvo instancias de formación en materia antidopaje o programas de rehabilitación aprobados.

El antecedente de Juan Maritello

Juan Miritello, de 26 años, inició su carrera profesional en Defensa y Justicia en la temporada 2019, retornado a la institución que lo vio nacer luego de pasar por clubes como Flandria, Real Pilar, Talleres de Remedios de Escalada, San Martín de Tucumán y Asteras Tripolis (Grecia).

El delantero enfrenta así su segunda sanción vinculada a controles antidopaje: en 2023 ya había sido suspendido por tres meses tras un resultado positivo en un examen realizado el 11 de julio de ese año, también bajo competencia de la Conmebol.

En esa ocasión, el jugador fue encontrado culpable de infringir los artículos 6 y 7 del Reglamento Antidopaje, que refieren a la presencia y al uso o intento de uso de sustancias o métodos prohibidos.

Ahora permanecerá apartado de toda actividad competitiva mientras se complete el procedimiento disciplinario, con una resolución definitiva que dependerá de los resultados del análisis de la contraprueba y del dictamen final del tribunal competente de la Conmebol.

Noticias Relacionadas