Estaciones de servicio: cuánto cobrará un playero por septiembre mientras negocian aumentos

Compartir

Las partes se acaban de reunir y el sindicato planteó un esquema de actualización mensual para septiembre, octubre y noviembre. Puntos destacados

22/09/2025 – 12:37hs

El Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio (SOESGyPE) inició una nueva ronda de paritarias 2025 con las cámaras empresarias del sector, buscando asegurar una recomposición salarial y aumentos mensuales para septiembre, octubre y noviembre. El objetivo central es mitigar el impacto de la inflación y garantizar que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo.

Según explicó Carlos Acuña, secretario general adjunto del gremio, el pedido contempla una recomposición del 3% en función de la inflación acumulada entre marzo y agosto. Como compensación, se propone el pago de una suma no remunerativa que luego se incorpore al básico.

Además, el SOESGyPE plantea un esquema de actualización mensual del 2% para septiembre, octubre y noviembre, tomando como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC. Con este mecanismo, el incremento total para el trimestre septiembre–noviembre 2025 alcanzaría el 9%.

¿Cuánto gana un playero de estación de servicio en Argentina?

El salario de los playeros de estaciones de servicio se regula por los convenios colectivos de trabajo 488/07 y 415/05, que establecen categorías y montos básicos actualizados periódicamente a través de paritarias.

En agosto 2025, el básico de un operador de playa se fijó en $1.071.424, al que se suman adicionales como antigüedad, presentismo, manejo de fondos y horas extras. Estos plus permiten que el ingreso mensual final sea superior al piso salarial.

Adicionales y plus para trabajadores del sector

  • Antigüedad: 2% por año de servicio, que pasa al 3% desde el año 21.

  • Presentismo: 8% sobre el básico si no hay ausencias injustificadas.

  • Manejo de fondos: 8% extra para quienes realizan cobros.

  • Horas extras y feriados: se pagan con recargos de entre el 50% y el 100%.

Escalas salariales en estaciones de servicio 2025

De acuerdo con el convenio vigente, los salarios básicos aproximados en agosto 2025 son:

  • Encargado: $1.113.000

  • Operador de playa (playero): $1.071.424

  • Operador auxiliar: $1.042.216

Cuánto cobrarán los trabajadores de YPF, Axion y Shell en septiembre 2025

En septiembre, los empleados de las principales cadenas de combustibles recibirán el incremento pactado en las paritarias de julio. El salario básico de un playero será de $1.025.576,30, a liquidarse en septiembre.

Para los trabajadores jornalizados, el valor por día será de $47.586,74, y la hora de trabajo se ubicará en $5.948,34. En tanto, los encargados cobrarán $1.042.924,53 mensuales, mientras que los administrativos percibirán $1.035.590,44.

Sueldos por categoría en septiembre 2025

  • Encargado: $1.042.924,53 por mes / $6.048,96 por hora.

  • Administrativo: $1.035.590,44 por mes / $6.006,42 por hora.

  • Operador de playa (playero): $1.025.576,30 por mes / $5.948,34 por hora.

  • Sereno: $1.006.126,37 por mes / $5.433,08 por hora.

  • Valet parking: $941.304,76 por mes / $5.459,57 por hora.

En todos los casos, se mantienen los adicionales por antigüedad, presentismo, manejo de caja y horas extras.

El acuerdo salarial vigente fue negociado entre el SOESGyPE, la Federación FOESGRA y la Cámara de Garages y Estacionamientos (CAGESRA). El esquema incluyó subas mensuales del 1% entre junio y agosto, además de recomposiciones adicionales para compensar la inflación de marzo y abril.

Las partes se reunieron el 20 de septiembre de 2025, cuando luego de que conoceriera el IPC de agosto, para definir un nuevo ajuste en los sueldos del sector.

Noticias Relacionadas

PDI detuvo a cinco personas por microtráfico en Santa Fe y Santo Tomé

En operativos simultáneos ordenados por la justicia, la...

Detectan presencia del mosquito del dengue en 3 barrios

El Municipio obtuvo resultados positivos en ovitrampas. ...

La importancia de la alfabetización financiera en la economía personal.

La importancia de la alfabetización financiera en la...