Semana clave: Javier Milei presenta el Presupuesto con preocupación por el dólar y la ofensiva del Congreso

Compartir

Javier Milei por cadena nacional.

Se viene una semana clave para el presente y el futuro inmediato del gobierno de Javier Milei, que todavía no ha digerido la aplastante derrota electoral que le propinó el peronismo de la provincia de Buenos Aires y en las próximas horas deberá afrontar nuevos desafíos clave para la supervivencia del plan económico al que viene aferrándose desde hace veinte meses.

En principio y según confirmó el vocero Manuel Adorni, el lunes Milei hablará por cadena nacional desde la Casa de Gobierno para presentar el Presupuesto 2026, el primero desde que se inició la gestión libertaria. Se trata de un paso clave que viene siendo reclamado por los gobernadores y desde la oposición.

Asimismo, el Presidente tratará de reactivar la llamada Mesa Federal, tras la primera reunión que concentró a gobernadores “afines” a la gestión, tratando de hacer confluir en la Rosada a otros mandatarios con la promesa de “retomar el diálogo con las provincias que comparten el espíritu de cambio”.

Después del primer encuentro con Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Leandro Zdero (Chaco) y Alfredo Cornejo (Mendoza), todos ellos junto a La Libertad Avanza (LLA) en sus respectivas provincias, se desconoce quiénes serán los invitados y si aceptarán el convite.

gobierno con gobernadores

Teniendo en cuenta, sobre todo, que viejos aliados se rebelaron ante el destrato presidencial para conformar el frente Provincias Unidas; una situación que volvió a agudizarse tras el veto a la ley de reparto automático de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias, impulsada por las propias administraciones provinciales.

El frente económico-financiero de Javier Milei

No obstante, el frente económico-financiero es el más crítico y con el que menos armas cuenta el Gobierno y su ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, para afrontar más o menos exitosamente.

La divisa estadounidense subió casi $100 desde la derrota electoral en territorio bonaerense, para rozar peligrosamente el techo de la banda cambiaria antes de que se intervenga directamente con la venta masiva de dólares acumulados. Un problema muy grave cuando la disponibilidad de esos billetes es más bien escasa.

Vale advertir, en ese sentido, que todo el plan cortoplacista de Milei y Caputo se monta sobre la contención del dólar y de la inflación, teniendo presente que si la moneda norteamericana se dispara también lo harán los precios. Y adiós al único capital político que le queda a la gestión anarcocapitalista…

En concreto: si el billete verde supera el techo de la banda, establecido por el Gobierno en $1.471 para septiembre, el Banco Central (BCRA) deberá intervenir: teóricamente, saldrá a vender divisas que no tiene para evitar una escalada. Con la vista puesta en próximos vencimientos de deuda para los cuales debe -si o si- desembolsar dólares.

El frente político-legislativo de Javier Milei

sesion especial diputados 2

Por otro lado, Javier Milei deberá afrontar esta semana otra eventual y brutal derrota política en el Congreso: pasado el medio del miércoles, la Cámara de Diputados desarrollará una sesión especial, a pedido de los bloques opositores, para debatir un amplio temario.

Entre los principales puntos que los diputados abordarán se encuentran los rechazos a los vetos presidenciales a la Ley de Financiamiento Universitario y la de Emergencia en Pediatría, que incumbe al financiamiento del Hospital Garrahan.

Las bancadas nucleadas en Unión por la Patria, Encuentro Federal, radicales y socialistas también buscarán citar a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al ministro de Salud, Mario Lugones, por el presunto cobro de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), un escándalo que salpica al núcleo duro del gobierno libertario.

Los diputados, que ya tendrían los votos necesarios para aprobar la mayor parte del temario, buscarán emplazar a las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones Poderes y Reglamento el proyecto con media sanción del Senado, que modifica el régimen legal de los decretos de necesidad y urgencia (DNU), de delegación legislativa y de promulgación parcial de leyes.

Asimismo, la cámara baja intentará conformar una comisión investigadora con el fin de determinar las responsabilidades en la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) por la venta y distribución del fentanilo contaminado, que causó casi un centenar de muertes.

Embed

Noticias Relacionadas