Leonardo Alberto: «Hasta que no se vendan los stocks, no habrá traslado pleno del dólar a precios»

Compartir

En diálogo con Canal E, el economista Leonardo Alberto explicó que el pass-through del dólar a precios todavía no se dio porque «los productores tienen stock acumulado y la demanda está muy deprimida«.

Inflación contenida por caída del consumo y stock acumulado

En medio del debate por el impacto del dólar en la inflación, el economista sostuvo que «por ahora no están dadas las condiciones de la demanda para que haya un traslado pleno del tipo de cambio a los precios«. Según explicó, los productores todavía no trasladaron la suba del dólar a los precios finales porque «acumularon mercadería» y la baja del consumo impide ese traspaso.

«Hasta que no se vendan los stocks, ese pasaje de la variación del precio del dólar a los productos no se va a ver reflejado, o al menos no en su totalidad«, afirmó el especialista, quien aclaró que esta dinámica está generando problemas no solo en los comercios sino también en los fabricantes, que enfrentan dificultades para renovar mercadería.

Alberto señaló que aunque el dólar subió un 5% o 6% en la última semana —y hasta un 10% en las últimas semanas—, «ese aumento aún no se traslada a precios porque no hay un impacto real de esa magnitud en los costos«. Según explicó, los productos nacionales tienen componentes importados, pero también una parte nacional, y “el impacto del tipo de cambio solo debería reflejarse en la parte importada”.

«Eso que en Argentina nunca se respetó, ahora por necesidad se empieza a aplicar«, advirtió, en referencia a que los ajustes no deberían ser automáticos ni proporcionales al salto del dólar. «Si el dólar sube 10%, no todos los precios tienen que subir 10%«, remarcó.

Expectativas sobre bandas cambiarias y posible intervención

Sobre el esquema de bandas cambiarias que impulsa el Gobierno, Alberto consideró que «por ahora, el piso y el techo se están acomodando a la inflación«, y anticipó que tras las elecciones podría haber un ajuste del orden del 10%.

«Hay una clara presión hacia que el dólar siga subiendo, y entiendo que luego de las elecciones deberían ajustar un porcentaje esas bandas«, dijo, y agregó que no necesariamente el tipo de cambio oficial se moverá de inmediato: «Puede pasar que ajusten la banda y el dólar no se mueva por unos días, y recién después lo haga cuando ajusten los precios internos«.

Consultado sobre la intervención del Banco Central, sostuvo que la entidad «ya está en condiciones de intervenir» y que no solo lo hace directamente, sino también de forma indirecta mediante “instituciones amigas como el Banco Nación”, que utilizan dólares propios, aunque bajo coordinación del BCRA.

«La decisión de intervenir no es completamente independiente; está atada al llamado del Banco Central«, explicó. Finalmente, confirmó que “una vez que se modifica el techo de la banda, se devalúa”, aunque matizó que la reacción del mercado dependerá también de la oferta y la demanda.

Noticias Relacionadas