La reciente investigación en Santa Fe sobre un grupo de WhatsApp con contenido sexual que captaba nenas a través de internet volvió a encender las alarmas sobre los riesgos que enfrentan los chicos en el mundo digital. En este contexto, los videojuegos online son una de las principales puertas de entrada: forman parte de la vida cotidiana de niñas, niños y adolescentes, y aunque ofrecen creatividad, diversión y lazos sociales, también pueden convertirse en un terreno fértil para trampas, engaños y contactos peligrosos si los adultos no acompañan de cerca.
Hoy, los juegos atraviesan múltiples dispositivos: pueden comenzar en la consola, seguir en la PC o el celular y jugarse solos o con alguien en la otra punta del planeta. Esa interconexión global abre un abanico de oportunidades, pero también de riesgos. Por eso, es fundamental el rol de los adultos para acompañar, supervisar y poner límites.
Beneficios y riesgos de los videojuegos
Quienes juegan desarrollan la creatividad, la colaboración, el trabajo en equipo y la resolución de problemas. Al mismo tiempo, pueden exponerse a situaciones poco deseadas: desde chats con desconocidos hasta consumos excesivos de horas frente a la pantalla.
Por eso, especialistas recomiendan que los padres sepan qué juegan sus hijos, con quién lo hacen y cuánto tiempo pasan conectados. El diálogo es clave: no sólo con los chicos, sino también con los padres de sus amigos para entender cómo se relacionan en esos espacios.
Además, es importante recordar que los juegos se disfrutan más compartidos. Jugar con los hijos —ya sea a la pelota, a las muñecas o a una partida en dúo de Fortnite— permite conocer sus dinámicas, sus reacciones y sumar momentos de conexión.
Minecraft: guía para padres
Es lo más parecido a jugar con bloques o ladrillitos, pero decir eso es faltarle el respeto. Minecraft es un juego libre, sin objetivo fijo y con infinitas posibilidades, donde la creatividad es el mayor aliado. Aprender a jugarlo es de lo más sencillo y se hace probando, explorando y experimentando. Este juego, de aspecto bastante infantil, desarrolla el pensamiento creativo mientras se aprende un poco de geología al recorrer mundos pixelados buscando materiales para construir diversas estructuras por diversión.
Embed – Start a New Realms Plus Adventure
Al no tener objetivos y estar completamente liberado a la imaginación del jugador, el tiempo delante de la pantalla puede pasar volando y es necesario poner límites.
Minecraft tiene dos modos de juego: supervivencia y creativo. El primero puede ser violento y hasta dar un poco de miedo cuando se largan a explorar cavernas o recorrer el mundo de noche, donde pueden cruzarse con toda clase de bichos, zombies y otras criaturas que, aunque de diseños simples y poco aterradores, pueden asustar a los más sensibles por la experiencia inmersiva que plantea el juego. El segundo modo es pura creatividad, como lo plantea su nombre, y no hay mayores amenazas ahí.
Como todo juego multijugador, el chat y los jugadores que no conocemos son su principal peligro. Para prevenir esto se pueden crear mundos propios y solo compartirlos con amigos conocidos. Aquí las reglas entre amigos deben ser claras porque no hay nada más frustrante en este juego que construir algo y que venga otro a dinamitarlo.
Roblox: guía para padres
El Roblox es un juego gratuito considerado por muchos como la principal puerta de entrada a los videojuegos para los más pequeños. Es el gran «juego de juegos» y lo más parecido a una red social para niños y niñas. Dentro de Roblox hay miles de minijuegos que van de jugar a la casita, carreritas de habilidad o hasta la famosa e inoxidable “escondida” como si estuviésemos en el recreo de la escuela. La imaginación dicta el camino de quienes habitan este universo digital.
Embed – Roblox | Official Trailer (2020)
Una de las claves para jugar a Roblox es configurar la edad real del niño o la niña para activar el chat seguro y que la plataforma filtre el contenido acorde a la edad. A esto hay que sumarle el control de papá o mamá para ver quienes son los amigos, a qué juega, con quién lo hace y cómo se relaciona.
Una aclaración importante, aunque no afecta para nada la diversión e interacción que puedan tener los chicos y chicas que forman parte de esta comunidad: por más que Roblox sea gratuito, existe el incentivo para realizar compras dentro del juego con dinero real.
Fortnite: guía para padres
Este juego gratuito es muchos en uno. Fortnite es un verdadero ecosistema digital que divide el entretenimiento en “islas”. La más popular es el Battle Royale que ofrece batallas con armas de fuego, de estilo caricaturesco y sin sangre, que requiere práctica, habilidad, reacciones rápidas y trabajo en equipo.
Embed – Tráiler de lanzamiento del Capítulo 5 – Temporada 2 de Battle Royale de Fortnite: Mitos y mortales
Fortnite Battle Royale está planteado en partidas de 100 jugadores donde solo puede quedar uno en pie. El personaje no muere, solo se desvanece y vuelve a aparecer, por lo que el tiempo de juego tiende al infinito si no se pone un límite. Cuando se es principiante, puede llegar a ser frustrante para el pequeño “gamer” y aquí es donde la palabra, los consejos y el apoyo de mamá y papá pueden hacer la experiencia mucho más llevadera.
>>Leer más: Fortnite: cómo se juega y algunas claves para entender su éxito
Una de las mayores amenazas del Fortnite es la gran cantidad de usuarios que lo habitan. El juego tiene controles parentales para determinar con quién habla, chatea o incluso forma equipo nuestro hijo. Es bueno saberlo y tenerlo bien configurado.
Un dato a tener en cuenta es que el juego es gratuito pero sus agregados no. Estar al día y “ser parte” de lo nuevo también puede generar angustia si todos los amigos tienen el último accesorio y su hijo o hija no. Acá también es donde la palabra del adulto y el acompañamiento deben estar presentes.
FIFA (FC): guía para padres
Popular como pocos y con un precio para algunos elevados, el Fifa, o FC como se llama ahora, es uno de los juegos por excelencia para compartir entre amigos, sea en el mismo sillón o cada uno en su casa. Como el fútbol, es una pasión.
Embed – FC 24 Official Launch Trailer | Football Is Yours
Las amenazas para los más chicos son pocas. Tal vez la más importante es la exposición a lenguaje inapropiado por parte de otros jugadores por lo que es importante saber con quién juega nuestro hijo o hija y llevar un control en ese aspecto.
Otras amenazas podrían ser la frustración que puede despertar el perder un partido contra un jugador más experimentado y las típicas broncas entre amigos que despierta el fútbol, ya sea jugando en el campito, en la calle o con los joysticks de por medio.
¿Qué es el grooming?
El grooming es el acoso sexual de un adulto contra un menor de edad en Internet. Ocultando su identidad bajo un perfil falso, el groomer -acosador- simula ser un niño o adolescente para interactuar con chicos de esa edad en redes sociales; aplicaciones o videojuegos compartidos.
Cuando se ganó su confianza, logra que el menor le envíe fotos o videos con contenido sexual para después extorsionarlo con publicar esas imágenes. También suele extraer las contraseñas o hackear sus dispositivos para sustraer contenido e información personal de su teléfono o computadora.
El acosador sabe ganarse la confianza del menor e infundirle miedo para obligarlo a que se encuentren personalmente a espaldas de sus padres, amigos o maestros.
El artículo 131 del Código Penal establece una pena de 6 meses a 4 años de prisión para estos acosadores (groomers).
Artículo 131: “Será penado con prisión de seis (6) meses a cuatro (4) años el que, por medio de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos, contactare a una persona menor de edad, con el propósito de cometer cualquier delito contra la integridad sexual de la misma.”
¿Qué hacer ante un caso de grooming?
Con el niño o el adolescente:
Si el niño te cuenta algo, escuchalo con atención.
No lo avergüences ni lo culpes, así se sentirá confiado para revelar lo sucedido.
Evitá interrogarlo.
Acompañalo con afecto. Es importante que sepa que no está solo y que
lo vas a ayudar.
Comprendé que sufría un estado de amenaza o chantaje que lo llevó a
responder los mensajes como única salida para resguardar su intimidad.
Buscá apoyo profesional para darle herramientas y contención emocional.
¿Qué hacer ante un caso de grooming?
Con los datos intercambiados entre el acosador y el niño o adolescente:
- Reuní toda la información y hacé la denuncia en la fiscalía más cercana.
- La encontrás ingresando al área de denuncias de Con Vos en la Web.
- No borres contenido de la computadora, tableta o teléfono celular.
- Guardá las conversaciones, las imágenes y los videos que el acosador y el menor se enviaron porque sirven de prueba. Hacé capturas de pantalla y guardalas en formato digital o impreso.
- Descargá las fotos o cualquier otro material enviado por el acosador para facilitar la identificación de datos útiles en la investigación. Por ejemplo: marca de la cámara, modelo y número de serie, fecha y hora en la que se tomó la foto o el video, la computadora y programas usados, etc.
- Revisá la computadora, tableta o teléfono celular del niño o adolescente, cambiá las claves de acceso y controlá que no tenga un software malicioso.
- Cambiá sus claves de acceso a las redes sociales.
- Revisá la lista de contactos y configurá la privacidad en las redes sociales. Hablá con el niño o adolescente sobre la importancia de incluir en la lista de contactos sólo a personas conocidas.
- Evitá divulgar el caso en redes sociales. La protección de la identidad del niño es clave para su bienestar emocional y seguridad.
Con el acosador:
- No amenaces directamente al acosador para que no se aleje y resulte aún más difícil de localizar.
- Reportá el perfil en la plataforma digital por conducta inapropiada. Ayudará a limitar el acceso del acosador a otros menores.
- Denunciá al acosador en la fiscalía o comisaría más cercana.
- Pedí asesoramiento legal. La acción rápida y en el marco de la ley es la mejor manera de detener al acosador sin poner en riesgo al menor