Héctor Torres: El tipo de cambio va a tener que ajustarse después de las elecciones

Compartir

En diálogo con Canal E, el abogado y exdirector ejecutivo argentino ante el Fondo Monetario Internacional, Héctor Torres, analizó el contexto económico preelectoral y la postura del organismo de crédito frente a las intervenciones oficiales.

Tensiones cambiarias y estrategia electoral

Para Torres, la actual calma cambiaria es artificial y responde más a una estrategia política que a un equilibrio real. “El Gobierno está muy metido en una apuesta política, básicamente de mantener el tipo de cambio hasta las elecciones”, afirmó.

Advirtió que, aunque haya cierta estabilidad, el precio del dólar todavía no refleja su verdadero valor. “Todo parece indicar que todavía no es el precio de equilibrio, que el tipo de cambio va a haber que ajustarlo después de las elecciones”, señaló. Según su mirada, los mercados se anticipan a lo que prevén que sucederá en octubre: “No esperan la noticia, hacen lo que tienen que hacer con el rumor”.

Respecto a la intervención con dólares del Tesoro en lugar del Banco Central, el ex funcionario del FMI restó importancia a la diferencia: “El Tesoro y el Banco Central son como dos bolsillos del mismo pantalón”, subrayó, y añadió que para el Fondo eso “es de una irrelevancia total”. Sin embargo, alertó que el organismo podría mostrarse incómodo: “El fondo no debe estar muy contento con que el gobierno venda los pocos dólares que estuvo juntando”.

Qué espera el FMI tras las elecciones

Torres explicó que el FMI está a la espera del resultado electoral de octubre para decidir si continúa o ajusta el actual programa económico. “Todas las reformas estructurales dependen obviamente del resultado electoral”, sentenció.

En este sentido, anticipó que si al Gobierno le va bien, deberá igualmente hacer cambios, como ajustar el tipo de cambio y revisar el sistema de bandas. Pero si le va mal, “el programa tiene que ser otro”. Para Torres, se trata de un contexto “muy asimétrico”: cualquier resultado implica una reconfiguración de las condiciones pactadas.

Sobre una posible renegociación cambiaria, aclaró que el debate no será sobre un precio puntual del dólar, sino sobre la política monetaria general: “Con un muy buen resultado electoral, la flotación libre del dólar puede ser una posibilidad real”, adelantó.

Finalmente, remarcó que el FMI evitará intervenir públicamente durante el proceso electoral para no ser visto como un actor político: “Cualquier cosa que haga el fondo puede ser interpretada como una interferencia en las elecciones”, aseguró.

Noticias Relacionadas

Wanda Nara, Mauro Icardi y la llamada de hace trez días

“Mucho más digno es trabajar que...

Rial: «Lo que querían era meter presos a los periodistas»

Jorge Rial reveló que la censura del gobierno a...

Se viene la Noche de los Museos en Santa Fe

Poletti “Es una noche que nos une como santafesinos"....

Cómo rastrear un pedido en Temu desde Argentina: guía paso a paso

Temu, la plataforma de comercio electrónico china propiedad de...

Video: el final caliente de Tigre – Independiente Rivadavia, con tres expulsados

05/09/2025 23:43hs. Actualizado al 06/09/2025 00:37hs.Independiente Rivadavia venció a...