Tribunal tailandés destituye a la primera ministra por violar códigos éticos

Compartir

Paetongtarn Shinawatra, fue destituida este viernes por el Tribunal Constitucional del país por su gestión de un conflicto fronterizo con la vecina Camboya. La corte afirmó que Paetongtarn había violado la ética en lo que sus críticos consideraron una llamada telefónica excesivamente amistosa con el ex primer ministro de Camboya, Hun Sen, que se filtró a la prensa

El Tribunal Constitucional de Tailandia destituyó este 29 de agosto a la primera ministra Paetongtarn Shinawatra por lo que considera una violación ética, solo un año después de haber asumido el cargo.

La medida supone otro duro golpe para la dinastía política Shinawatra y podría marcar el inicio de un nuevo periodo de agitación.

Paetongtarn, quien se desempeñaba como la primera ministra más joven de Tailandia, se convierte en la sexta premier procedente de la multimillonaria familia Shinawatra o respaldada por ella en ser destituida por el Ejército o el Poder Judicial en una tumultuosa batalla de dos décadas por el control del país entre las élites enfrentadas.

En su veredicto, el tribunal afirmó que Paetongtarn «violó la ética» en una llamada telefónica filtrada en junio, durante la cual parecía doblegarse ante el antiguo líder de Camboya, Hun Sen, cuando ambos países se encontraban al borde de un conflicto armado fronterizo. Las hostilidades estallaron semanas más tarde y duraron cinco días.

Paetongtarn se dirigió a Hun Sen como «tío» y se refirió a un comandante militar tailandés como su «oponente», lo que provocó una furiosa reacción en Tailandia, donde las Fuerzas Armadas tienen una enorme influencia.

Los legisladores conservadores la acusaron de doblegarse ante Camboya y socavar al Ejército, mientras que el principal socio de la coalición de Paetongtarn abandonó la sala en señal de protesta, lo que casi provocó la caída de su Gobierno.

La sentencia implica que pierde inmediatamente su puesto, que había ocupado durante aproximadamente un año. Paetongtarn había sido suspendida de manera provisional de sus funciones el 1 de julio, cuando el tribunal aceptó conocer el caso en su contra, y el viceprimer ministro Phumtham Wechayachai asumió sus responsabilidades.

Se espera que el gabinete liderado por Phumtham permanezca en funciones de forma temporal hasta que el Parlamento apruebe un nuevo primer ministro. El gabinete provisional también podría disolver el Parlamento y convocar nuevas elecciones.

¿Por qué escaló el conflicto entre Tailandia y Camboya?

La decisión allana el camino para que el Parlamento elija un nuevo primer ministro, un proceso que podría prolongarse, ya que el partido gobernante de Paetongtarn, Pheu Thai, ha perdido poder de negociación y se enfrenta al reto de reforzar una frágil alianza con una mayoría muy ajustada.

La sentencia pone fin prematuramente al mandato de la hija y protegida del influyente magnate Thaksin Shinawatra.

Paetongtarn, de 39 años, era una novata en política cuando se vio repentinamente en el punto de mira tras la sorprendente destitución de su predecesor, Srettha Thavisin, por el mismo tribunal hace un año.

Paetongtarn se ha disculpado por la filtración de la llamada y ha afirmado que estaba tratando de evitar una guerra.

Es la quinta primera ministra en 17 años que es destituida por el Tribunal Constitucional, lo que subraya el papel central de este en la difícil lucha de poder entre los gobiernos elegidos del clan Shinawatra y una red de poderosos conservadores y generales monárquicos con una influencia de gran alcance.

Incertidumbre

La atención se centrará ahora en quién sustituirá a Paetongtarn, y se espera que Thaksin sea el protagonista de una serie de negociaciones entre los partidos y otros actores influyentes para intentar que Pheu Thai siga al frente de la coalición.

Hay cinco personas que pueden optar al cargo de primer ministro, solo una de ellas del Pheu Thai, Chaikasem Nitisiri, de 77 años, exfiscal general con experiencia limitada en el gabinete, que ha mantenido un perfil bajo en la política.

Entre los demás se encuentran el ex primer ministro Prayuth Chan-ocha, que se ha retirado de la política y lideró un golpe militar contra el último Gobierno de Pheu Thai en 2014, y Anutin Charnvirakul, viceprimer ministro antes de retirar a su partido de la coalición de Paetongtarn por la filtración de la llamada telefónica.

La sentencia sumerge a Tailandia en una mayor incertidumbre política en un momento en el que crece el malestar público por el estancamiento de las reformas y una economía renqueante que, según las previsiones del banco central, crecerá solo un 2,3 % este año.

Cualquier Gobierno del Pheu Thai sería una coalición que probablemente solo contaría con una escasa mayoría y podría enfrentarse a frecuentes desafíos parlamentarios por parte de una oposición con un enorme apoyo público que está presionando para que se convoquen elecciones anticipadas.

«Nombrar a un nuevo primer ministro… será difícil y puede llevar bastante tiempo», afirmó Stithorn Thananithichot, politólogo de la Universidad de Chulalongkorn.

«No es fácil que todos los partidos alineen sus intereses», añadió. «Pheu Thai estará en desventaja».

Noticias Relacionadas