El Gobierno de Javier Milei alcanzó un nuevo logro en su política de atracción de capitales y fortalecimiento energético. El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), diseñado como pilar estratégico para recuperar la confianza internacional en la Argentina, aprobó la adhesión del Parque Eólico Olavarría, una iniciativa de US$ 255 millones que aportará 180 megavatios (MW) de energía limpia al sistema eléctrico nacional.
El anuncio fue realizado por el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, quien celebró la incorporación de esta séptima inversión al RIGI: “Se aprobó la adhesión del proyecto de Generación Eléctrica Argentina Renovable (GEAR) al RIGI: se trata del Proyecto Eólico Olavarría, una inversión de USD 255 millones que aportará 180 MW de energía renovable. Con esta nueva iniciativa, los proyectos aprobados por el RIGI totalizan más de USD 13.000 millones de inversiones en la Argentina”, expresó Caputo en su cuenta de X.
| La Derecha Diario
El Parque Eólico Olavarría, impulsado por PCR y ArcelorMittal Acindar a través de GEAR I S.A., se construirá en un predio de 4.500 hectáreas a 24 kilómetros de Olavarría, provincia de Buenos Aires. Estará conformado por 30 aerogeneradores de última tecnología con capacidad de 6 MW cada uno, que en conjunto abastecerán a 340.000 viviendas por año.
La inversión contempla no solo el parque en sí, sino también la construcción de una nueva estación transformadora y una línea de alta tensión de 25 kilómetros, además de obras de ampliación en el sistema de transporte nacional, incluyendo mejoras en las estaciones transformadoras de Ezeiza y Olavarría y un refuerzo clave en la línea de 500 kV Bahía Blanca–Ezeiza. Estos trabajos permitirán además la incorporación de 260 MW adicionales en futuros proyectos renovables.
El impacto económico será inmediato: 1.300 empleos directos e indirectos, más de 30 empresas proveedoras involucradas, el consumo de 2.100 toneladas de hierro y 24.000 toneladas de cemento solo en las bases de los aerogeneradores, y la instalación de cuatro kilómetros de torres de acero para la conexión eléctrica.
| La Derecha Diario
En términos ambientales, los beneficios son igualmente contundentes: se estima que el parque evitará la emisión anual de 300.000 toneladas de CO₂, equivalente a la absorción de 14 millones de árboles en un año.
El CEO de ArcelorMittal Acindar, Federico Amos, celebró la decisión como un paso histórico: “El Parque Eólico Olavarría marca un hito en nuestro camino hacia la descarbonización. Nos permitirá abastecer con energía renovable más del 65% de nuestras operaciones en Argentina, reduciendo nuestra huella de carbono y reafirmando nuestro compromiso con la sustentabilidad”.
Por su parte, el CEO de PCR, Martín Federico Brandi, subrayó el rol de la obra en la transformación del país: “Este proyecto fortalece nuestro compromiso con la transición energética del país para constituir una matriz eléctrica más confiable, limpia y competitiva, en línea con el crecimiento de la economía”.
El RIGI, diseñado por el gobierno de Milei para garantizar estabilidad jurídica, fiscal, aduanera y cambiaria por 30 años, ya logró captar el interés de más de20 proyectos que acumulan compromisos de inversión por encima de US$ 33.600 millones. Entre los sectores beneficiados se destacan minería, oil & gas, energías renovables e industria, con fuerte presencia en al menos diez provincias.
En su debut, el régimen atrajo inversiones en Vaca Muerta y en proyectos mineros de magnitud, como El Pachón y Agua Rica (Glencore), por más de US$ 13.300 millones, tras la eliminación de retenciones al mineral. Ahora, el Parque Eólico Olavarría se posiciona como una de las mayores apuestas industriales en la provincia de Buenos Aires y un emblema del giro hacia una Argentina más productiva y moderna.
Con más de cien años de experiencia en petróleo, gas, energías renovables y cemento, PCR suma así otro hito a su historia. Junto a ArcelorMittal Acindar, líder en la producción de aceros largos desde hace más de 80 años, la alianza empresarial se erige como símbolo del cambio estructural que promueve el nuevo gobierno.