Cierra la 4ta. Muestra de Documental de Creación. Panorama Iberoamericano con dos películas inéditas en el Parque de España

Compartir

La revista web eleclipse2.wordpress.com y el Centro Cultural Parque de España exhibirán los dos último títulos de esa modalidad audiovisual con entrada libre y gratuita: el chileno «Tierra sola», de Tizziana Panizza, y el español «Canción para una dama en la sombra», de Carolina Astudillo

Este viernes 29 y el sábado 30, la revista web eleclipse2.wordpress.com y el Centro Cultural Parque de España proyectarán las películas Tierra sola, de Tiziana Panizza (2017, 107 min. Chile) y Canción para una dama en la sombra, de Carolina Astudillo (2020, 112 min. España), que culminan lo que fue la 4ta. Muestra de Documental de Creación. Panorama Iberoamericano, donde pudieron verse los dos primeros títulos exponentes de esa modalidad audiovisual.

El ciclo, curado por Gustavo Galuppo, Pablo Romano, Juan Aguzzi y Hernán Aliani (eleclipse2.wordpress.com), tiene lugar en el Túnel 4 del Centro Cultural Parque de España (Sarmiento y el río), a partir de las 19 y con entrada libre y gratuita hasta completar aforo.

Una breve descripción del llamado documental de creación se inclinaría por señalarlo como una obra audiovisual donde la mirada subjetiva del (los) autor (es) examina las condiciones de una posible representación de la realidad. Suele tratarse de una mirada que cruza lo histórico y lo político desde la experiencia individual y colectiva, y define su mirar entre el mundo privado y el público, permitiendo una nueva perspectiva sobre lo documentado y valiéndose sobre todo de una expresión artística para interpretarlo. Sus estilos y narrativas suelen ser muy diferentes a partir de flexibilizar las formas para que la mirada del autor surja desde un contenido siempre más cercano al ensayo.

Esta muestra propone estas piezas audiovisuales porque en ellas puede verse cómo se articula la heterogeneidad de los fragmentos de la experiencia pública e íntima no solo a partir de ser parte de esa experiencia, sino empapándose de las experiencias de los otros y teniendo en cuenta las diferencias, en el intento de condensar el antagonismo inevitable entre realidad y sentimientos. En la conciencia del abismo y la rapidez con que todo puede destruirse en un mundo colapsado, estas creaciones se acercan a una experiencia radical. Lejos de las películas que persiguen ser comercialmente efectivas y responder a un público determinado, estos títulos portan cierta agudeza para descubrir bajo las imágenes y dentro de ellas un vasto campo de indagación y una vibrante atmósfera de razones que hacen ver, en las cosas representadas, los símbolos de una realidad más significativa. Los títulos, días y horarios que se exhibirán para el cierre de la Muestra son los siguientes:

Viernes 29 de agosto, a las 19: Tierra sola (Tiziana Panizza, 2017, Chile)

Un investigador encontró 32 documentales filmados en Isla de Pascua hace casi un siglo. En todos hay imágenes de los Moai, pero apenas aparecen sus habitantes, en ese momento bajo una colonización cruel, tratados como esclavos y encerrados en su propio pueblo por más de 60 años. Desesperados, muchos de ellos se fugaron en precarios botes hacia alta mar. Tierra sola cuenta esa historia y el registro de su prisión actual; una pequeña comunidad custodiada por gendarmes nativos y chilenos. ¿Dónde iría un fugitivo en la isla más remota del planeta?

Sábado 30 de agosto, las 19: Canción para una dama en la sombra (Carolina Astudillo, 2021, España)

Tras luchar en el bando republicano durante la Guerra Civil española, un hombre se exilia a Francia. Su mujer se queda con sus hijos esperándolo en un pueblo catalán, y entra a trabajar en una fábrica para sacar a su familia adelante. Él le escribe numerosas cartas, pero los años pasan y no regresa. Un coro griego va relatando historias de las tantas Penélopes que no sucumbieron a la trampa del telar y a la espera impasible tras la guerra civil.

La información completa puede verse aquí: https://ccpe.org.ar/web/actividades/panorama-iberoamericano/

https://www.instagram.com/p/DNaz_hPAyVu/?igsh=MTM0Mm1hd2NqbTB4MA==

Noticias Relacionadas

Descubren en una casa de Mar del Plata un cuadro robado por el nazismo

La Justicia argentina está detrás de la pista...

Municipales de la provincia de Santa Fe paran tres días

La Festram consideró insuficiente la oferta presentada por intendentes y...

Municipales de la provincia de Santa Fe paran tres días

La Festram consideró insuficiente la oferta presentada por intendentes y...