Agenda Santa Fe: un finde a puro estreno, música y entretenimientos

Compartir

Habrá teatro, cine, música, actividades lúdicas y recreativas más ferias y paseos.

/

La Municipalidad de Santa Fe diseñó este fin de semana propuestas para toda la familia. Se realizaron diferentes obras en el Mercado Progreso, continúa el ciclo cine en el Anfi, Calle Recreativa en el Parque Garay, entre otras. A

demás de las muestras en los museos de la ciudad y las tradicionales ferias y paseos al aire libre.

Toda la agenda en la web

Toda la Agenda 2025 se puede consultar ingresando a Santa Fe Ciudad -agenda finde-.

Mercado Progreso

– Teatro en el Mercado 2025

Este viernes 22, desde las 21 en la sala de la historia y la cultura del Bicentenario, del Mercado Progreso, (Balcarce 1635), comienza el ciclo de teatro que tendrá lugar durante agosto y septiembre, con la obra “Angurria”, de y por Mercedes Vivacqua.

Cronograma de futuras presentaciones:

– Viernes 29 de agosto: El Casting, (o la penúltima oportunidad).

– Viernes 5 de septiembre: Las del gremio: Memorias oníricas de Salvadora Medina Onrubia, Alfonsina Storni y Emma Barrandeguy, de Grupo Indómitas.

– Viernes 12 de septiembre: Teatro Salvaje, local y universal a la vez, de César Román Escudero por Ribera Teatro.

– Viernes 19 de septiembre: Turrón de Otelo con Rap Flambée, versión libre de W. Shakespeare por Equipo Chefpeare.

– Viernes 26 de septiembre: El cruce de La Pampa, de Rafael Bruza. Dirección: Julieta Kilgelmann.  

Venta de entradas:

Los tickets estarán a la venta a través de ttps://www.santafeciudad.gov.ar/capitalcultural/, y el 100% de lo recaudado por la venta de entradas será destinado a los artistas de cada función.

Mercado Editorial

– “Borges, lector”

El sábado 23, de 10 a 12, y el miércoles 27 de 16.30 a 18.30, en la sala Mercado Editorial del Mercado Progreso, (Balcarce 1635), el grupo Epopeya, grupo de estudiantes de Letras (UNL), con motivo del “Día del Lector”, presenta “Borges, lector”, ciclo compuesto por dos charlas a cargo de especialistas.

La primera charla se denomina “Borges y Dante, en contrapunto” y la segunda será la disertación, llamada “La dimensión borgeana. Una introducción”, ambas charlas son con acceso libre y gratuito.

Kermés, títeres y cine!

– Jueves 21, de 14 a 16:30, en la Estación Loyola Sur, de Furlong 8400.

– Viernes 22, de 14 a 16:30, en la Estación Playa Norte, de Defensa 8300.

– Sábado 23, a las 15, en el Cine auditorio de ATE, (San Luis 2854), se proyectará el film, “Flow, un mundo que salvar”, con entrada gratuita y capacidad limitada.  

Calle Recreativa en el Parque Garay

Este sábado 23, desde las 15 y hasta las 18, en Presidente Perón y Salvador Caputto hasta la rotonda del Parque Garay, vuelve Calle Recreativa.

La propuesta consiste en peatonalizar un tramo de las calles de la ciudad para que caminantes, corredores, ciclistas, patinadores, vecinos y visitantes ocupen y disfruten el espacio público.

Todas estas propuestas son gratuitas y al aire libre.

Feria de Emprendedores y Artesanos

Jueves 21

Feria de emprendedores Paseo Garay de 10 a 15:30, Salvador Caputto y Presidente Perón, Parque Garay.

Viernes 22

Feria de Emprendedores CAMEES, de 10 a 20, San Martín y Juan de Garay, Plaza Fragata Sarmiento.

Feria de Emprendedores Murat Vittori, de 15 a 19, Boulevard Gálvez y Pedro Vittori (Paseo del Vagón).

Feria de emprendedores Eco Circular, de 15 a 19:30, San Martín y General López, Plaza 25 de Mayo.

Sábado 23

Feria Mujeres Emprendedoras CAMEES, de 10 a 20, San Martín y Juan de Garay, Plaza Fragata Sarmiento.

Feria Paseo Boulevard. De 15:30 a 20:30, en Pedro Vittori y Boulevard Gálvez (Plaza del Molino).

Feria de Emprendedores Constituyentes, de 14:30 a 19:30, Junín y 4 de Enero, (Plaza Constituyentes).

Feria de emprendedores Calle Recreativa, de 15 a 18, Salvador Caputto y Presidente Perón, Parque Juan de Garay.

Feria de emprendedores Cultura Viva, de 15 a 18, 25 de Mayo 1470, Museo Etnográfico.

Domingo 24

Paseo Costanera Oeste, de 14:30  a 19:30, Almirante Brown 5700 al 6200, (Costanera Oeste).

Feria de Emprendedores de Cassanello, de 15 a 20:30, en Almirante Brown y Ángel Cassanello (Costanera Oeste).

Feria Incuba, de 15 a 19, en 4 de Enero y Junín (Plaza Constituyentes).

Feria de Emprendedores Don Bosco, de 14:30 a 19, Gobernador Freyre y Castelli, Plaza Fournier.

Teatros y Museos Santafesinos

Teatro Municipal 1° de Mayo

– Sinfonía para Valentina y tres miedos”

Este jueves 21 a las 20, en el Teatro Municipal, (San Martín 2020) se presenta el Teatro de títeres y la banda sinfónica municipal con la obra “Sinfonía para Valentina y tres miedos”, en el marco de los 50 años del elenco estable de títeres del municipal.

La entrada es libre y gratuita, con retiro previo por boletería de martes a sábados de 8 a 13 y de 16 a 20.

Sala Franze

– Medio siglo contado con las manos

La Sala Franze del Teatro Municipal 1° de Mayo, (San Martín 2020), abrió sus puertas a la Muestra “Medio siglo contado con las manos“, la misma es en conmemoración por los cincuenta años de la creación del Teatro de Títeres Municipal.

Además de títeres y puestas escenográficas, se rescatan materiales de archivos, fotos, notas periodísticas y programas.

La misma podrá visitarse hasta el 21 de septiembre de martes a sábado de 9 a 13 y de 17 a 20.

Museo Municipal Sor Josefa Díaz y Clucellas

– Primera muestra de “La Fresca”

Este viernes 22, a las 20, en el MMAV, (San Martín 2068),  se inaugura la muestra “El silencio que aprende la forma del vacío”, de Brenda Ros.

En tanto, el sábado 23, de 18 a 19, habrá recorridos mediados para infancias y familias, y una mesa de actividades a cargo del equipo de mediación.

Además, continúan las muestras “Rincón Apropiacionista, “Héroes y heroínas de mi barrio”, “Entrevista a una obra”, y “Crónica de una orilla distante”, la misma se puede visitar de miércoles a sábados de 10 a 12, todas las  actividades son libres y gratuitas.

Anfiteatro Municipal Juan de Garay

El domingo 24, desde las 15, llega el Ciclo de cine para las infancias al “bajo del Anfi”, en avenida Arturo Illia y San Jerónimo. Este domingo se proyectará el film, “La canción del mar”, de Tomm Moore, ingreso libre y gratuito con capacidad limitada

Museo de la ciudad

– “Las Filippelli, hermandad y soltería”

Continúa vigente en el museo de la ciudad, (Salta 2951), de 8 a 18, la muestra “Las Filippelli, hermandad y soltería”.

La misma se puede visitar en el Hall del Palacio Municipal hasta el 25 de este mes.

Casa Museo César López Claro

– Alquiler particular

Este sábado 23 a las 20, en la casa museo López Claro (Piedras 7352), “La Dealer Colectivo”, inaugura la muestra “Alquiler particular”, habrá barra de tragos a cargo de mantel fantasma, con acceso libre y gratuito.  

Museo de la Manzana Jesuítica

Continúan las visitas guiadas, los viernes a las 9:30, 11, 15:30 y 17, y los sábados , a las 15:30 y 17. Horarios de apertura: miércoles a sábados, de 9 a 12:30 y de 15:30 a 19.

Centro Experimental del Color

– Puertas a un microcosmos

El viernes 22 de 17:30 a 19, en el Centro Experimental del Color, (Boulevard Gálvez 1150), ala oeste, se llevará a cabo el taller “Puertas a un microcosmos”, taller creativo para infancias, el mismo se realizará en el marco de la muestra “Un bosque en ruina”.

La actividad está destinada a niños y niñas de 6 años en adelante acompañados de un adulto responsable.

Fotogalería Municipal

– “Un paisaje interior”

La misma se puede visitar en la Fotogalería Municipal (Primera Junta 2451), con entrada libre y gratuita.

Museo de la Constitución Nacional

Continúa la muestra permanente de lunes a viernes, de 8:30 a 12:30 y de 14 a 18, y los sábados y domingos, de 14 a 18.

Comentarios

encuesta

Quieren atrasar una hora los relojes en Argentina. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados

Noticias Relacionadas