Narcotráfico, homicidios y amenazas: quiénes son los 10 delincuentes más buscados de Santa Fe

Compartir

Tras las capturas de varios narcos de «alto peffil», el Ministerio de Seguridad y Justicia de Santa Fe dio a conocer la lista de los diez delincuentes más buscados de la provincia, con el ofrecimiento de recompensa por cada uno de ellos, que van desde 20 a los 60 millones de pesos. Según explicaron desde el Gobierno santafesino, a los sospechosos se les atribuyen delitos graves como amenazas calificadas, homicidios y tráfico de drogas, además de su participación en bandas criminales.

La detención de estos hombres es una prioridad debido a su peligrosidad y al impacto que pueden generar en la sociedad. En la nómina aparecen nombres como los de Matías Nicolás Gazzani, señalado como el líder de la «Banda de los Menores», los cabecillas de una temida organización narco transnacional y los acusados por el crimen de Andrés «Pillín» Bracamonte, exjefe de la barra de Rosario Central.

Cayó un narco «de altísimo perfil» vinculado a balaceras y bandas criminales en Rosario

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

El ministro de Justicia y Seguridad santafesino, Pablo Cococcioni, explicó que la inclusión de estos delincuentes en la lista “responde, en algunos casos, a la gravedad de los delitos cometidos, pero principalmente al riesgo que representan para la seguridad colectiva”. Desde la Sede de Gobierno en Rosario, habló junto a otros funcionarios y representantes del Ministerio Público y dio detalles sobre la capacidad operativa y de reclutamiento de las organizaciones ligadas a los sospechosos.

No es que sus delitos sean más graves que otros homicidios -aclaró el ministro-. Algunos están imputados por delitos de menor escala penal, pero la Inteligencia provincial y el Bloque de Captura los identificaron como una amenaza mayor. Hay casos en los que ni siquiera han empuñado un arma, pero sí han sido capaces de dirigir actos violentos o movilizar recursos humanos y materiales para hacerlo”, agregó.

Al mismo tiempo, Cococcioni manifestó que la provincia destinó más de 300 millones de pesos a recompensas. “Se paga tanto por el dato que facilite la captura como por aquel que permita confirmar el fallecimiento del prófugo”, explicó. La razón por la que se divulgaron las caras y nombres de los criminales buscados es para que la sociedad los pueda reconocer y así las autoridades logren conseguir información precisa sobre sus paraderos.

Cuando se verifique la veracidad de los datos, la entrega del dinero se concreta en efectivo, bajo estricta reserva de identidad y se incluirá una certificación notarial para garantizar la confidencialidad.

Santa Fe: quiénes son los 10 delincuentes más buscados

Los diez delincuentes identificados por el Bloque de Captura de Alto Perfil de la provincia, con sus respectivas causas judiciales y recompensas, son los siguientes:

  • Matías Ignacio Gazzani, acusado por narcotráfico y asociación ilícita: $60.000.000. Está sindicado como el presunto líder del grupo criminal conocido como «La Banda de los Menores», llamada de esta forma porque sus integrantes son, en su mayoría, jóvenes de corta edad e incluso menores, acusados de extorsiones, amenazas armadas y ajustes de cuenta. Se cree que está involucrado en balaceras, tráfico de drogas y en la muerte de Bracamonte y su mano derecha, Daniel «Rana» Attardo.
  • Los hermanos Waldo y Brian Bilbao, acusados por infracción a la ley de estupefacientes 23.737: $40.000.000 por cada uno. Se estipula que estarían al frente de una organización transnacional que traería cocaína desde Bolivia. Parte de la presunta banda cayó luego de una serie de allanamientos, en el marco del operativo «Cosecha blanca», y ellos están prófugos desde 2023.

  • Vicente Matías Pignata, acusado por infracción a la ley de estupefacientes 23.737: $35.000.000. Es buscado por la Justicia desde el 11 de marzo de 2019, cuando su nombre apareció en los medios allanaron decenas de domicilios en Santa fe y Mendoza. Se hizo conocido por comprar una casa en el country El Paso de Santo Tomé y en 2018 fue condenado a cuatro años de prisión efectiva por “tenencia de estupefacientes con fines de comercialización”. Habría comprado hasta fugarse un total de 13 automóviles de alta gama y siete inmuebles en ambas provincias.
  • Gerardo Sebastián Gómez, acusado por homicidio y asociación ilícita: $35.000.000. Señalado como parte de una facción de la barrabrava de Newell`s, acusado de «reclutar chicos» para realizar balaceras e investigado por los homicidios de Lorenzo «Jimi» Altamirano y Miguel Ángel Roulin.
  • Jesús Maximiliano Eusebio, acusado por asociación ilícita: $30.000.000. Se le adjudican vínculos con Leandro «Gordo» Vilches, apuntado como líder de la banda narco denominada como «La Mafilia». Además, se cree que habría escapado gracias a una presunta colaboración policial y, según señaló La Capital, el suboficial de la policía santafesina Alan David Balbi fue imputado por encubrimiento al prestarle una casa para que se escondiera.
  • Facundo Nicolás Aguirre, acusado por homicidio: $30.000.000. Se lo apunta como uno de los responsables del asesinato de Miguel Leiva en el barrio Vía Honda, en el marco de disputas territoriales entre bandas. También se sospecha que está involucrado en el triple crimen de Villa Banana, ocurrido en febrero de este año.

  • Fernando Sebastián Vázquez, acusado por homicidio: $25.000.000. Es uno de los imputados como «partícipe necesario» en la causa por el doble crimen de «Pillín» Bracamonte y «Rana» Attardo, junto a Alejandro «Cani» Zamudio y su hermano, Alejandro Vázquez. Por otro lado, en el allanamiento que terminó con la detención de Alejandro, la Policía halló 70 kilos de marihuana en un domicilio relacionado a él.
  • Alexis Emanuel Mendoza, acusado por amenazas calificadas: $25.000.000. Se lo vincula con la «Banda de los Menores» y es investigado por hechos de narcotráfico y por el homicidio de los exjefes de la barra de Central. También está acusado de extorsionar a una mujer.
  • Ramiro Gastón Escalante, acusado por asociación ilícita: $20.000.000. Se lo relaciona con Lisandro «Limón» Contreras y está identificado como organizador de su banda, la cual se dedicaría a distintos delitos como sociedades fantasmas, apuestas ilegales y estafas con criptomonedas.

Cómo funciona el Bloque de Búsqueda

El Bloque de Búsqueda y Captura de Alto Perfil está presidido por el propio ministro Cococcioni e integrado por representantes del Ministerio Público de la Acusación (MPA), del Ministerio Público Fiscal (MPF), del Servicio Penitenciario, de la Policía de Investigaciones (PDI), de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Subsecretaría de Inteligencia Criminal.

Una unidad específica, la de Búsqueda y Captura de Sujetos de Alto Perfil, se encarga de ejecutar las acciones. Según detalló Virginia Villar, subsecretaria de Inteligencia Criminal, en el último año se localizaron seis prófugos de alto perfil, y en el último mes se capturó a otros dos.

LT

Noticias Relacionadas