El nadador rosarino Matías Bottoni volvió a tener contacto con el agua

Compartir

El nadador rosarino Matías Bottoni volvió a tener contacto con el agua a más de 70 días del accidente en el Parque Olímpico de Buenos Aires, que le causó una severa lesión en la quinta vértebra cervical de su médula. Ya instalado en una clínica de San Jerónimo, el joven continúa con su recuperación y esta semana se animó a la pileta.

No fue una decisión sencilla. Fue el propio Matías el que tenía que dar el visto bueno. Todo un desafío. La pileta que lo acompañó durante tantos años, tantas carreras, entrenamientos, también fue el lugar del accidente y al mismo tiempo su espacio de recuperación. Las charlas con el equipo de psicólogos del Centro Integral de Rehabilitación Aprepa de la localidad de San Jerónimo Sud fueron fundamentales y, este martes, Matías Bottoni regresó al agua. Hizo lo propio el jueves, por segunda vez.

Los primeros momentos fueron extraños. Nunca había pasado tanto tiempo si bañarse en una pileta. Las vendas y la incomodidad del cuello ortopédico jugaron su rol, pero Mati regresó al agua para comenzar su etapa de hidroterapia. “Es un paso más”, señaló Valeria, la madre del nadador de Echesortu, en diálogo con La Capital. Su kinesióloga lo acompañó y fue el sostén que la familia tuvo a la distancia, ya que las personas ajenas al cuerpo médico no pueden ingresar a las áreas de rehabilitación. “El agua para Mati es muy importante. Se tiene que adaptar, es un cambio muy grande. Un gran desafío”, agregó la mujer. Fue la primera prueba para comenzar a delinear el plan, días, horarios y trabajos.

Así, Bottoni regresó a la pileta luego de 76 días. Ese fatídico 10 de mayo en el Parque Olímpico lo alejó de su pasión, pero “de a poco”, como había señalado Valeria, el joven avanza y sortea cada prueba que encuentra en su camino.

Julio, un mes complicado

Julio no fue un mes fácil para los Bottoni. Algunas complicaciones en su salud repercutieron en la estabilidad emocional del nadador y su familia.

Matías extraña muchas cosas, desde la comida de su casa hasta las reuniones familiares, también el entrenamiento. Las piedras en el camino aparecen y, a pesar de algún que otro lamento, no se rinde. “Sigue adelante”, aseguró Valeria. La pileta llegó como bocanada de aire fresco. «Mati tuvo su primer contacto con el agua después del accidente. Hoy volvió a la pileta”, escribió Valeria a La Capital.

Sesiones de rehabilitación, charlas con psicólogos y el acompañamiento de su familia es el día a día de Matías, que reconoce el lugar y el objetivo que tiene sin dejar escapar nada de su entorno. Los altibajos están a la orden del día. “Sabemos que podía pasar, pero no querés que pase. Muchas veces tocás fondo, volvés y seguís”, dijo Valeria.

Valeria, su esposo Luciano y Martina, la novia del nadador, forman el triángulo de hierro que Matías utiliza de base. Continúan junto a él desde el día uno y hacen lo imposible para sostener al joven de 17 años. Sin ir más lejos, esta semana tomó unos lápices y cuaderno, que compró su madre, y comenzó a trazar dibujos.

Matías bottoni 25.7

El apoyo a Matías Bottoni

Matías sigue en la mente de todo aquel que leyó, escuchó, se enteró del accidente. El mundo de la natación lo sigue acompañando, en el club están pendientes y en Rosario su nombre es identificado de inmediato. “La gente se sigue contactando con nosotros”, reconoció Valeria y contó el caso de Susana.

Susana es una mujer de 85 años que tiene un cuaderno. En esas hojas tiene anotado todo sobre Matías Bottoni, su accidente, su día a día, su recuperación. Susana le pide a la virgen de San Nicolás por el joven de 17 años. Y hasta logró mantener una comunicación telefónica con él. Ella con sus ocho décadas emocionada del otro lado del teléfono.

No es la única que tiene a Matías presente. Mensajes y trabajos de reiki desde Uruguay o la bandera de la selección argentina de natación que viajó a Estados Unidos con la firma de todos sus integrantes son algunas de las muestras de afectos para el nadador rosarino.

Matías no está solo y lo sabe. Su círculo íntimo, al que se le suma su hermano menor Juani, se presenta como la coraza para afrontar este momento y desde afuera de la clínica las fuerzas llegan de a montones.

Cómo fue el accidente de Matías Bottoni

El sábado 10 de mayo, Matías se accidentó en el Campeonato Nacional de Mayores, que se disputaba en el Parque Olímpico de Buenos Aires. En el precalentamiento antes de nadar por la medalla, el joven se tiró a la pileta y chocó con otro nadador que cambió de carril antes de salir del natatorio. El rosarino se llevó la peor parte: una lesión en la médula y daño en la quinta vértebra cervical.

El primer destino de Matías fue el hospital público Santojanni. Luego fue derivado al hospital Italiano de Buenos Aires. Sus padres, que se encontraban en Carcarañá en una competencia deportiva de su hermano, viajaron de urgencia a acompañarlo. El diagnóstico esa primera noche no era el mejor. Los médicos fueron directos y la esperanza de vida de Matías estaba comprometida, sin embargo superó la noche, fue operado el lunes a primera hora, luego de una colecta solidaria en tiempo récord, en donde se consiguieron 60 millones de pesos en apenas 24 horas.

Luego pasó al Fleni, instituto especializado en neurología, pero la familia Bottoni no quedó conforme con la atención y buscaron alternativas, la cual encontraron en le clínica Aprepa de San Jerónimo Sud de Santa Fe.

Noticias Relacionadas

Trump anunció negociaciones para lograr un alto al fuego entre Camboya y Tailandia

INTERNACIONALES El mandatario anunció a través de redes...

La Locomotora Oliveras abrió los ojos y empezó a respirar por sus propios medios

26/07/2025 13:02hs. Actualizado al 26/07/2025 13:05hs.Una buena noticia llegó...

Jorge Macri en la Rural

En la inauguración de la Rural, Jorge Macri destacó...