Las escrituras de compraventa de inmuebles aumentaron 33% interanual en la provincia de Buenos Aires

Compartir

Las operaciones de compra/venta de inmuebles se incrementaron en junio con respecto al mismo mes del año pasado, pero tuvieron una merma en comparación con mayo, de acuerdo con un informe del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires sobre el mercado inmobiliario bonaerense.

Durante el mes de junio del 2025, 11.706 transferencias se realizaron de compra/venta de inmuebles. Esta cifra comparada con lo que fue el período del mismo mes del año 2024, significa un crecimiento del 33% interanual. Pero al analizarlo con lo ocurrido durante mayo del corriente año, comparado a las 11.790 operaciones realizadas, se puede ver una caída del 0,7% intermensual.

El presidente del Colegio de Escribanos de la provincia de Buenos Aires, Guillermo Longhi, destaca como dato principal el alto nivel en la comparación de año contra año, dejando en claro que resulta importante esta tendencia positiva. “En junio hemos vuelto a ver un notable crecimiento interanual, con lo que se evidencia una recuperación sostenida del sector. Aunque hubo una leve baja respecto de mayo, el nivel de actividad sigue siendo alto”, afirmó.

Los alquileres aumentaron por encima de la inflación en el primer semestre y complican a los inquilinos

Hipotecas con el mismo resultado

En cuanto a las hipotecas, se encontró un comportamiento parecido. En la comparación interanual se puede ver que se incrementó, pero al evaluar un mes contra el siguiente, se puede encontrar una baja intermensual.

Al calcularlo detalladamente, en el mes de junio del 2024 se registraron 330 hipotecas, mientras que en el mismo período en este 2025 hubieron 1.934 actos. Dando como resultado un crecimiento variable del 486%. Pero al compararlo con el mes de mayo de este mismo año, se encuentra una caída del 3%.

Créditos hipotecarios: qué zonas tienen tasas más bajas y cómo aprovechar la oportunidad

“El aumento significativo en la cantidad de hipotecas reafirma la incidencia positiva de las herramientas crediticias. Es clave que esta tendencia se mantenga y se profundice, ya que el acceso al financiamiento es esencial para seguir fortaleciendo el sector”, agregó el presidente del Colegio de Escribanos bonaerense.

GZ/EM

Noticias Relacionadas