Suba de alquileres: de cuánto serán los ajustes de julio según el tipo de contrato firmado

Compartir

La desaceleración que muestra el índice inflacionario general, combinado con una ampliación de la oferta que sigue aportando unidades al mercado residencial, se hace sentir en los valores de los alquileres, que pegarán otro salto en el inicio de julio aunque muy por debajo de los números de años anteriores. Así, según anticipan expertos y comercializadores, para quienes aún sostienen contratos firmados bajo el paraguas de la ley ya derogada comenzarán el mes con una suba del 66,1%, esto es, la tasa más baja en casi tres años. Ese mismo guarismo se ubica 14 puntos por debajo del incremento que se aplicó a principios de junio, del orden del 80,65 por ciento. Hoy por hoy, el valor promedio de un monoambiente parte de los $350.000 mensuales y sin incluir expensas.

Según indicaron a iProfesional fuentes cercanas al Colegio Inmobiliario porteño, el aumento para quienes mantienen acuerdos con el marco derogado es el más bajo desde septiembre de 2022.

Así, los inquilinos con contratos con montos de $400.000, a partir de julio y por los próximos 12 meses afrontarán un pago mensual por debajo de los 665.000. Las voces consultadas aclararon que el tenor del ajuste dependerá, también, del día en que se ha rubricado el acuerdo y la variación del Índice para Contratos de Locación (ICL) correspondiente a esa misma jornada.

Siempre desde la perspectiva del ICL, quienes alquilan con acuerdos trimestrales tendrán un ajuste del 11,14% durante julio, mientras que para los pactos cuatrimestrales el porcentaje subirá a 13,97.

Respecto de estos indicadores, Marta Liotto, ex presidenta del Colegio Inmobiliario, dijo a este medio que «los aumentos de los alquileres serán bajos porque la inflación es cada vez más baja».

«Estamos en valores irreconocibles para el mercado locativo. Hay muy buen cumplimiento, no hay ni un día de demora. La gente paga en término. Estamos en un escenario muy buscado desde hace bastante tiempo», afirmó.

Se desacelera la suba de los alquileres

De acuerdo a un relevamiento de Reporte Inmobiliario al que accedió iProfesional, las últimas mediciones de alquileres muestran que los incrementos trimestrales vienen moderándose desde diciembre de 2023.

Para los acuerdos con subas semestrales, en tanto, el aumento para los alquileres atados al ICL será del 20,84 por ciento.

Por otra parte, quienes alquilan con acuerdos basados en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) por lapsos trimestrales o cuatrimestrales deberán cubrir un incremento del 5,89 por ciento.

Ese acumulado se corresponde con la inflación definida por el INDEC durante los últimos tres meses.

En cuanto a la desaceleración que muestran los ajustes de los alquileres, Reporte Inmobiliario aportó este detalle:

  • Trimestre de Sep-Oct-Nov 2023: +37,6%.
  • Ene-Feb 2023-2024: +29,1%.
  • Mar-Abr-May 2024: +27,8%.
  • Jun-Jul-Ago 2024: +20,7%.
  • Sep-Oct-Nov 2024: +12,9%.
  • Dic-Ene-Feb 2024-2025: +10,5%.
  • Mar-Abr-May 2025: +7,5%.

«… con más cantidad de unidades ofertadas en alquiler en CABA en los principales portales y creciendo la oferta desde la derogación de la Ley la situación viene mejorando, pero es evidente que el problema habitacional excede ya a la cantidad de inmuebles en oferta o al valor en que se ofrecen los mismos», expuso la consultora.

Para enseguida añadir: «En Argentina, año a año se suman unas 50.000 viviendas al déficit ya existente debido a los nuevos hogares que se forman por crecimiento vegetativo y la fuerte inmigración que recibimos. Ese número es una estimación ya descontando las viviendas nuevas que se fabrican por año tanto desde el sector público como privado».

Precios de alquileres en Capital Federal

Con respecto a los valores vigentes en la Ciudad, Reporte Inmobiliario detalla que, en lo que refiere a las unidades de un ambiente, los valores más altos se dan en Palermo ($470.000), Núñez (460.000), Belgrano, Chacarita, Coghlan, Colegiales, Saavedra y Villa Crespo (450.000).

En el otro extremo se alinean Constitución ($340.000), Floresta, San Cristóbal, San Nicolás y Liniers (350.000), y Villa Luro (360.000).

Por el lado de los inmuebles de dos ambientes, las cotizaciones de más peso ocurren en Belgrano R ($828.570), Belgrano C (811.430), Recoleta (789.000), Barrio Norte (774.285) y Las Cañitas (731.110).

Del otro lado se ubican Constitución ($460.000), Nueva Pompeya ($464.000), La Boca (491.250) y Floresta (498.335).

Con relación a las unidades de tres ambientes, los valores más potentes ocurren en Recoleta ($1.1 millones), Las Cañitas (1.065 millones), Palermo (1.057 millones) y Belgrano C. (1.051 millones).

En la vereda de enfrente se encuentran Constitución ($612.000), Floresta (623.335), Pompeya (624.000) y La Boca (640.000).

Noticias Relacionadas

El gobierno perdió seis a cero

En una semana harto complicada -el pastor chaqueño...

Texas: El número de víctimas por inundaciones llega a 129

Se espera que la cifra aumente en los...

Cuál es la apuesta de Russo antes de su nuevo debut al frente de Boca

13/07/2025 10:11hs. Actualizado al 13/07/2025 10:42hs.La progresión de la...

En la Argentina hay menos nacimientos y más longevidad

Menos nacimientos y más longevidad se registran en...