A qué hora viajamos Kari?: Milei se olvidó cuándo iba a despedir al papa Francisco y le tuvo que pedir ayuda a su hermana

Compartir

En diálogo con Radio Rivadavia, el presidente Javier Milei confirmó su viaje a Roma para asistir al funeral del papa Francisco con una frase que dejó en evidencia un momento de desorientación: «¿A qué hora viajamos, Kari? A las 22», se respondió, aludiendo a su hermana Karina Milei, secretaria general de la Presidencia.

El mandatario aprovechó para defenderse de las críticas que despertó la conformación de su delegación oficial, integrada por siete funcionarios, la mitad de su Gabinete. «Es la comitiva más austera y más chiquita de la historia», dijo Milei con su habitual tono hiperbólico.

Acompañarán al Presidente en la ceremonia de despedida en la Basílica de San Pedro:

  • Karina Milei
  • Manuel Adorni (vocero presidencial)
  • Sandra Pettovello (ministra de Capital Humano)
  • Patricia Bullrich (ministra de Seguridad)
  • Guillermo Francos (jefe de Gabinete)
  • Gerardo Werthein (canciller)
  • Nahuel Sotelo (secretario de Culto)

«Llegamos el viernes por la tarde-noche, asistimos a la ceremonia el sábado por la mañana y volvemos enseguida. Estaríamos en Buenos Aires el domingo a las 8 de la mañana», explicó Milei sobre el itinerario, que no incluye reuniones bilaterales.

«El papa Francisco ha sido el argentino más importante de la historia. No puedo dejar de asistir a un evento de semejante envergadura», aseguró el mandatario. La ceremonia será el sábado a las 10 hora local (las 5 de la mañana en Buenos Aires).

La comitiva viaja en el avión presidencial ARG 01, que deberá realizar múltiples escalas debido a su autonomía limitada. Desde el entorno presidencial remarcaron que el viaje es estrictamente institucional y evitaron confirmar si se producirán saludos formales con otros jefes de Estado presentes, como Donald TrumpGiorgia MeloniEmmanuel Macron o Volodímir Zelenski.

Las palabras actuales de Milei contrastan con sus declaraciones pasadas, cuando calificó al Papa de «comunista»«imbécil» y «representante del maligno en la Tierra». Hoy, sin embargo, ponderó su liderazgo y lo definió como «un líder impresionante» y «una figura de estatura política enorme».

El gobierno libertario, que al principio reaccionó con frialdad ante el deceso, busca ahora reforzar su presencia en el funeral para evitar quedar fuera de la foto internacional y en sintonía con el pueblo argentino, mayoritariamente católico.

Noticias Relacionadas