Un gremio le pagará el día de trabajo a los empleados que adhirieron al paro de la CGT

Compartir

El sindicato destacó la solidaridad de los trabajadores con la protesta de la CGT. Además, realiza medidas de fuerza por reclamo salarial

17/04/2025 – 09:15hs

El reciente paro nacional dispuesto por la Confederación General del Trabajo (CGT) fue objeto de diferentes análisis, críticas, respaldo y especulaciones, con especial atención a la decisión de los choferes de colectivos que prestar servicios. Escudándose en la conciliación obligatoria, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) no acató la medida de fuerza mientras que otro gremio mostró la solidaridad con sus afiliados, a quienes les pagará el día que les descontaron por adherir a la huelga.

La conducción del Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA) dio a conocer un comunicado donde señaló que «se resolvió compensar la pérdida económica que para cada aduanero significó la adhesión al paro general, en concepto de salarios caídos».

La organización gremial explicó: «Sabemos que no fue una decisión fácil. Adherirse a la medida de fuerza significó esfuerzo, coraje y, muchas veces, enfrentar distintas presiones». Agregó que «sumarse al paro general implicó no sólo asumir el compromiso de defender lo individual y lo colectivo, sino también enfrentar la pérdida directa de parte del salario -a través del descuento por el día no trabajado- y lo que ello representa en un contexto económico adverso. Este esfuerzo no pasó desapercibido».

En la nota, la comisión directiva del SUPARA, que encabeza Carlos Sueiro, sostuvo que «en reconocimiento al compromiso y solidaridad de quienes participaron activamente en esta jornada de lucha, hemos resuelto compensar la pérdida económica que para cada aduanero significó la adhesión al paro general, en concepto de salarios caídos».

Aseguró además que «esta compensación no es un premio individual; es una acción concreta de acompañamiento mutuo que reafirma uno de los principios que guía nuestra organización: la solidaridad entre los trabajadores, pilar fundamental en toda lucha colectiva» y añadió: «Cada paso que damos en unidad fortalece nuestras demandas y construye una defensa firme frente a las injusticias», y avisó que «la lucha no terminó».

Nuevas medidas de fuerza en la Aduana

El SUPARA no solo acompañó las demandas de la CGT, sino que viene llevando adelante su plan de lucha ante la falta de recomposición salarial que «lleva más de un año», detallaron. Por eso, mantienen el estado de alerta permanente y este martes y miércoles realizaron un cese de tareas de 7 a 19 horas en todas las dependencias del país de la Aduana.

Está previsto que la medida de fuerza se repita el 29 y 30 de este mes, también en el horario de 7 a 19, con presencia en los respectivos lugares de trabajo y sin afectación del turismo internacional de pasajeros en los distintos puntos de frontera. Además, llevarán a cabo «un apagón informático de la computadora asignada a cada agente, previa carga de la asistencia en los respectivos sistemas» así como «asambleas informativas en todas las dependencias, durante el transcurso de las medidas de fuerza».

El gremio, que nuclea al personal de la Dirección General de Aduana, dependiente de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), reclama una urgente recomposición salarial, con «paritarias libres y homologadas».

Noticias Relacionadas