Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación, ha generado un intenso debate político al negar una posible candidatura propia en las elecciones legislativas de octubre. En una reciente entrevista televisiva, la ministra afirmó que no tiene intención de postularse, pero aprovechó la ocasión para criticar a figuras prominentes del PRO, como Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta.
Patricia Bullrich expresó que la campaña electoral la «saca del eje» y que prefiere concentrarse en sus responsabilidades actuales como ministra de Seguridad. Esta declaración refleja su postura de priorizar la gestión sobre la política electoral, aunque dejó abierta la posibilidad de reconsiderar su decisión en el futuro.
Sin embargo, sus críticas hacia Macri y Rodríguez Larreta han generado tensiones dentro del PRO, un partido que enfrenta divisiones internas y desafíos estratégicos. En el caso de Mauricio Macri, Bullrich calificó sus declaraciones recientes como «temerarias» y cuestionó su visión sobre la situación institucional y económica del país.
El ex presidente había señalado preocupaciones sobre la falta de apego a lo institucional por parte del Gobierno, lo que, según él, afecta el plan económico. Bullrich respondió afirmando que todo se ha hecho dentro del marco institucional y que las palabras de Macri generan incertidumbre innecesaria.
Por otro lado, Bullrich también criticó a Horacio Rodríguez Larreta, quien ha decidido competir en las elecciones legislativas porteñas con un espacio independiente. Según Bullrich, Larreta utilizó los recursos de la Ciudad de Buenos Aires para financiar su campaña presidencial de 2023, lo que considera una práctica cuestionable.
Además, señaló que la decisión de Larreta de adelantar las elecciones porteñas perturba la agenda política y genera divisiones dentro del PRO. Estas críticas reflejan las tensiones dentro del PRO, un partido que enfrenta desafíos para mantener la cohesión y definir su estrategia electoral.
División
La Ministra de Seguridad ha señalado que el PRO está dividido y que la mayoría de sus miembros apoyan al Gobierno porque lo consideran un agente de cambio. Sin embargo, las diferencias entre sus líderes, como Macri y Larreta, complican la posibilidad de alcanzar acuerdos políticos y avanzar en una agenda común.
En este contexto, la postura de Patricia Bullrich de no hablar de una candidatura propia podría interpretarse como una estrategia para evitar confrontaciones internas y concentrarse en sus responsabilidades actuales. Sin embargo, sus críticas hacia Macri y Larreta también podrían ser vistas como un intento de posicionarse dentro del partido y marcar distancia de sus ex socios políticos.
Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.