Cuatro nuevos clasificados al Mundial Sub 20 2025: cuántas selecciones faltan?

Compartir

Luego del Sudamericano Sub 20 (Conmebol), donde la Selección Argentina, Brasil, Colombia y Paraguay sellaron su clasificación al Mundial de la categoría (del que será anfitrión Chile), se dieron a conocer cuatro nuevos clasificados este domingo, que provienen desde Asia (AFC): Arabia Saudita, Australia, Corea del Sur y Japón.

Arabia Saudita y Australia sellaron su clasificación el sábado, tras vencer en los cuartos de final de la Copa Asiática Sub 20 a China (1-0) e Irak (3-2) respectivamente. Mientras que Corea del Sur y Japón lo hicieron este domingo, ambos con triunfos por penales: los surcoreanos le ganaron por 3-1 (3-3 en tiempo regular) a Uzbekistán, mientras que los japoneses se impusieron sobre Irán por 4-3 (1-1 en tiempo regular).

De esa manera, estas cuatro selecciones avanzaron a las semifinales de la Copa Asiática, que era el requisito que necesitaban para clasificarse al Mundial Sub 20. Ya con el pase asegurado, ahora jugarán, claro, por el trofeo de la Copa Asiática: Australia enfrentará a Japón y Arabia Saudita a Corea del Sur, ambos el 26 de febrero.

En cuanto a apariciones, estas cuatro selecciones ya son habituales en los Mundiales Sub 20: en el caso de Australia, esta será su 16° aparición, mientras que Japón tendrá su 12°, Arabia Saudita su 10° y Corea del Sur su 17°.

El Mundial Sub 20 se jugará en Chile. (EFE/ Ailen Díaz)

¿Cuántas selecciones faltan para completar todos los clasificados al Mundial Sub 20?

Ya con los de Conmebol y los de la AFC, sólo faltan las selecciones de África (CAF) para conocer a todos los clasificados al Mundial Sub 20, puesto que los de América Central, Norte y el Caribe (Concacaf), Europa (UEFA) y Oceanía (OFC) ya están adentro también.

Al igual que los de Asia, en representación de África irán cuatro selecciones en total, que son las clasificadas a la Copa Africana de Naciones Sub 20, donde se encuentran Costa de Marfil, República Democrática del Congo, Ghana, Tanzania, Nigeria, Egipto, Sudáfrica, Senegal, Zambia, Kenia, Sierra Leona y un miembro de la Unión de Federaciones de Fútbol de África Central (UNICAF), que seguramente sean República Centroafricana o Camerún. Esto, debido a que el Congo era el 12° clasificado a la Copa Africana de Naciones Sub 20, pero fue suspendido por la interferencia del gobierno en las operaciones de la Federación Congoleña del Fútbol.

El método de clasificación para las selecciones africanas es el mismo que el que usó Asia en su certamen: irán al Mundial Sub 20 aquellas que lleguen hasta las semifinales de la Copa Africana de Naciones Sub 20, que se jugará del 26 de abril al 18 de mayo. Habrá que esperar hasta mayo, entonces, para conocer a los últimos cuatro países.

El trofeo del Mundial Sub 20. (Foto: EFE)

Todos los clasificados al Mundial Sub 20 hasta el momento

AFC: Australia, Japón, Arabia Saudita y Corea del Sur.

CAF: los cuatro semifinalistas de la Copa Africana de Naciones Sub 20.

Conmebol: Argentina, Brasil, Chile (anfitrión), Colombia y Paraguay.

Concacaf: Cuba, México, Panamá y Estados Unidos.

OFC: Nueva Caledonia (primera aparición en un Mundial Sub 20) y Nueva Zelanda.

UEFA: Francia, Italia, Noruega, España y Ucrania.

Formato del Mundial Sub 20 2025

Esta competición estará conformada por seis grupos de cuatro selecciones cada uno. Las dos mejores de cada uno y los mejores cuatro terceros obtendrán su boleto a octavos de final. A partir de dicha instancia comienza la fase eliminatoria, en la cual se incluye el duelo por el tercer y cuarto puesto.

¿Cuándo y dónde es el Mundial Sub 20 2025?

El Mundial Sub 20 2025 se disputará del 27 de septiembre al 19 de octubre en Chile, siendo esta la segunda vez que se celebra en el país trasandino; la primera fue en 1987, edición a la cual Argentina no accedió (fueron Brasil y Colombia). La final va a festejarse en el Estadio Nacional y habrán tres sedes más para todos los partidos.

La tabla de todos los campeones del Mundial Sub 20

Argentina: 6 títulos (1979, 1995, 1997, 2001, 2005 y 2007)

Brasil 5 (1983, 1985, 1993, 2003 y 2011)

Portugal 2 (1989 y 1991)

Serbia 2 (1987 y 2015)

Ghana 1 (2009)

España 1 (1999)

Alemania 1 (1981)

Rusia-URSS 1 (1977)

Inglaterra 1 (2017)

Francia 1 (2013)

Ucrania 1 (2019)

Uruguay 1 (2023)

Mirá también


La despedida íntima del Diablito Echeverri antes de irse al Manchester City

Mirá también


Boca, sin descanso: práctica post partido y la gran noticia de la mañana

Mirá también


Lamine Yamal mostró cómo quedó su pie tras el partido ante Las Palmas y fue irónico: «¡No es falta!»

Noticias Relacionadas