Viajes a Chile: cómo evitar largas filas de espera en la frontera?

Compartir

En plena temporada de verano, miles de argentinos optan por viajar a Chile, atraídos por los bajos precios en diversos rubros, que pueden llegar a ser hasta tres veces menores que en Argentina. Sin embargo, el cruce fronterizo no está exento de complicaciones, con largas filas y demoras que generaron inconvenientes para los viajeros. A eso se suma el lamentable episodio en el que una mujer argentina falleció mientras esperaba para cruzar a Chile en el paso Pino Hachado.

Para quienes planean viajar desde Neuquén, los pasos más concurridos son Cardenal Samoré y Pino Hachado, este último cercano a Las Lajas y utilizado con frecuencia para realizar compras en la ciudad chilena de Temuco. A pesar de los esfuerzos de las autoridades por agilizar los trámites, en las últimas semanas se han registrado filas de varios kilómetros, especialmente durante los fines de semana.

Cómo evitar las demoras

Desde la Dirección Nacional de Migraciones en Neuquén, el delegado Hernán Gentile recomendó a los viajeros cruzar entre las 10.30 y las 13.30 horas para evitar las largas esperas. «La fila se forma porque muchos llegan desde las 5 de la mañana y esperan hasta que abren las oficinas a las 8. Para entonces, ya hay una cola de 4 o 5 kilómetros», explicó. Gentile sugirió llegar más tarde, cuando el flujo de vehículos disminuye, y aprovechar el lapso de menor actividad hasta las 15.30.

Además de Pino Hachado, otro paso muy utilizado es Cardenal Samoré, cerca de Villa La Angostura. En ambos casos, las filas pueden extenderse entre 2 y 5 kilómetros durante las primeras semanas de enero. Otros pasos menos concurridos incluyen Icalma, Mamuil Malal, Pichachén y Hua Hum, este último accesible solo en balsa pero con el mismo equipamiento migratorio.

Gentile destacó que se han implementado scanners en los pasos fronterizos, incluso en los más pequeños, para agilizar el proceso de control migratorio. «Antes, el trámite podía demorar entre 40 y 50 segundos por persona, pero ahora, con los scanners, se reduce a 7 u 8 segundos por documento», señaló. Esto ha permitido que los vehículos avancen más rápidamente, reduciendo los tiempos de espera.

Documentación necesaria

Para cruzar la frontera, los argentinos deben presentar su DNI físico en su última versión, ya que las versiones digitales o de la app Mi Argentina no son válidas para salir del país. También se acepta el pasaporte vigente. En el caso de menores que viajen con solo uno de sus padres, es necesario contar con un permiso notarial o judicial del progenitor ausente. Este trámite puede realizarse en las oficinas de Migraciones en Neuquén capital y tiene un costo de 10 mil pesos, con una validez hasta la mayoría de edad.

Tragedia en la frontera

El martes pasado, una mujer de 76 años falleció mientras esperaba para cruzar a Chile en el paso Pino Hachado. Identificada como Isabel Beatriz González, la víctima se descompensó tras varias horas de espera. Según su esposo, la mujer presentaba problemas de salud previos, como hipertensión arterial y complicaciones cerebrovasculares. El personal médico que acudió al lugar confirmó su fallecimiento, descartando signos de violencia.

Noticias Relacionadas

Importados: marcha en Tierra del Fuego contra la baja de aranceles a electrónicos

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Seccional Río Grande...

?Este modelo de seguridad no tiene vuelta atrás?, afirmó Cococcioni

Nueve empresas presentaron ofertas para construir la primera Estación...

El gobierno provincial refuerza la vigilancia sanitaria por el fentanilo contaminado

La provincia de Santa Fe difundió este miércoles...

El mal momento que vivió el cuartetero Luck Ra tras ser demorado por las autoridades de Bolivia

Juan Facundo Almenara Ordóñez, más conocido como Luck Ra,...