El huracán Melissa golpea Jamaica con vientos de 290 km/h

Compartir

El huracán Melissa azotó este martes el suroeste de Jamaica y causó graves inundaciones, arrancó techos de edificios y provocó caída de rocas sobre las rutas. Tocótierra como una catastrófica tormenta de categoría 5, lo que lo convirtió en uno de los huracanes más fuertes del Atlántico registrados en la historia.

El vicepresidente del Consejo de Gestión de Riesgos de Desastres de Jamaica, Desmond McKenzie, instó a las personas a buscar refugio y permanecer en interiores mientras la tormenta cruza la isla. “Jamaica, este no es el momento de ser valientes”, advirtió.

El gobierno jamaiquino dijo que había hecho todo lo posible para prepararse, mientras advertía sobre los daños devastadores que provocaría el huracán más fuerte que golpeó la isla desde que se comenzaron a llevar registros hace 174 años.

“No hay infraestructura en la región que pueda soportar una tormenta de categoría 5”, afirmó el primer ministro, Andrew Holness, y añadió: “La pregunta ahora es la velocidad de recuperación. Ese es el desafío”.

Se reportaron deslizamientos de tierra, árboles caídos y numerosos cortes de energía cuando Melissa tocó tierra cerca de New Hope, y las autoridades advirtieron que la limpieza y la evaluación de daños serían lentas. Se espera que la tormenta cruce diagonalmente la isla y se dirija hacia Cuba, donde ya se reportaban lluvias intermitentes.

Se espera un daño masivo por el viento en el núcleo de Melissa y las montañas más altas de Jamaica podrían experimentar ráfagas de hasta 322 km/h, dijo el director del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, Michael Brennan. “Va a ser un escenario muy peligroso”, señaló, y advirtió que habrá “fallas estructurales totales”.

Los vientos de 295 km/h y los 892 milibares de presión central de Melissa empataron dos récords de la tormenta más fuerte del Atlántico al tocar tierra. La presión, que es la medida clave que usan los meteorólogos, coincide con la de un huracán de 1935 en Florida. La velocidad del viento también es la misma, igualando ambas con el huracán Dorian de 2019, dijeron los científicos Phil Klotzbach, de la Universidad Estatal de Colorado, y Brian McNoldy, de la Universidad de Miami.

“Ha sido una tormenta notable, una verdadera bestia”, sostuvo Klotzbach.

Melissa presentaba vientos sostenidos máximos de 270 km/h, con su centro a unos 35 kilómetros de Montego Bay y a unos 370 kilómetros de Guantánamo, Cuba.

Se esperaba una peligrosa marejada ciclónica de hasta 4 metros en el sur de Jamaica, y a las autoridades les preocupa el impacto en algunos hospitales de la costa. El ministro de Salud, Christopher Tufton, dijo que algunos pacientes fueron trasladados del primero al segundo piso. «Esperamos que eso sea suficiente para cualquier marejada que ocurra”, sostuvo.

Noticias Relacionadas