Arranca la 24ª edición del Festival Internacional de Artes Escénicas El Cruce, clásico rosarino del siglo XXI

Compartir

Con una serie de propuestas vinculadas con la danza y el movimiento, un clásico de la cartelera rosarina de proyección nacional e internacional que comenzó con el presente siglo, está de regreso. Con una programación extendida en varias jornadas, desde este martes 28 de octubre y hasta el domingo 9 de noviembre, recorrerá varias salas de la ciudad el Festival El Cruce en su 24ª edición.

En el marco de El Cruce, Festival Internacional de Artes Escénicas Contemporáneas, el público podrá disfrutar de talleres, laboratorios y funciones en diversas sedes entre las que aparecen la Escuela Provincial de Cine y Televisión (Mendoza 1085), el Instituto Taboga (Sarmiento 1164), La Usina Social  (Jujuy 2844), el Teatro Municipal La Comedia (Mitre 958), la Plataforma Lavardén (Mendoza 1085), la Emau (Estévez Boero 670), el Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC, Paseo de las Artes y el río), el Centro Cultural Parque de España (CEC, Sarmiento y el río) y el Museo de la Memoria (Córdoba 2019)

En su 24° edición, El Cruce cuenta con obras invitadas de España con producciones que abordan la temática migratoria. También habrá estrenos de obras realizadas por las reconocidas artistas Gabriela Parigi y Sofía Galliano.

Además, el 4 de noviembre se realizará la presentación de la revista Inquieta en su versión número 18. Participarán de este evento Josefina Zuain y Virginia Giacosa, reconocidas periodistas del ámbito local.

Finalmente, y atendiendo al complejo panorama económico, los espectáculos tienen entradas gratuitas y bien precios populares, con beneficios especiales para estudiantes de escuelas artísticas, favoreciendo el acceso de la población a las actividades propuestas.

El Cruce es organizado por la Asociación de Coreógrafos, Bailarines, Investigadores en el Movimiento y Expresión Corporal Independientes (Cobai), y la programación completa se puede consultar ACA.

En La Comedia

En el marco de El Cruce, esta semana suben al escenario del Teatro Municipal La Comedia cuatro espectáculos de danza.

El Teatro Municipal La Comedia estrena a fin de mayo “Living comedor”, su primera producción en danza-teatro

Este jueves 30 de octubre, a las 20, se presenta Living Comedor, una pieza de danza teatro inspirada en el universo de Antonio Berni en el 120º aniversario de su natalicio. La obra fue producida en el marco del programa municipal Primeros Pasos, un proyecto orientado a la danza y el movimiento que busca impulsar la investigación, experimentación y creación escénica. La pieza tiene coreografía y dirección de Andrea Ramos, asistencia de Florencia Álvarez, Cecilia Colombero y Federico De Battista, y está protagonizada por Helena Vittar, Cecilia Colombero, Fabricio Sosa, Aldana Fernández, Emilia Díaz Romero y Florencia Álvarez.

El viernes 31, a las 21, está programado Velar la noche, un biodrama protagonizado por Sofía Galliano, dirigido por Gabi Parigi, creado por ambas. La obra parte del linaje femenino de Galliano y universaliza la pregunta sobre lo que heredamos, la transmisión inconsciente de mandatos, la alianza entre mujeres y la necesidad vital de revelarse contra la idea de destino que propone la perpetua repetición.

En tanto, el sábado 1º de noviembre habrá doble función. A las 19 se presenta la obra PAR, de Ana Varela y Rut Pellerano. Se trata del relato de un proceso y de un recorrido, que se va contando, inventando en su andar: dos mujeres en comunión, que caminan juntas una travesía hacia ningún lugar. Es ese andar lo que va hilando el tiempo y trama el vínculo, en la singularidad de su andar sincronizado, desfasado, simultáneo, desigual, acompasado, irregular, divergente, inútil, a ningún lugar.

“PAR”: dos mujeres que caminan juntas y al mismo tiempo se preguntan si “hay tiempo sin un otro”

Y a las 20, será de la partida Que haya insistencia, de la compañía Una Constante, una pieza que nace de la necesidad de revisitar una década de persistencia en el hacer artístico: diez años de movimiento ininterrumpido, de preguntas abiertas, de deseos encarnados. La pieza tiene dirección de Juan Jesús Guiraldi y está interpretada por Florencia Ciucci, Mauro Cacciatore, Gerónimo De Martino, Adam Feiguin, Julián Ferrari, Kanako Hongo, Lucas Insaurralde, Catriel Milán y Facundo Rivara.

La programación completa se puede consultar ACA.

Noticias Relacionadas

Comienza a regir la veda para la pesca del surubí

Queda prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares...

Para luchar contra la cultura patriarcal se requieren políticas y recursos

El femicidio de Rosa Gabriela Villagra, ocurrido el...

Desarticulan una banda narco en Rosario: 8 detenidos

Los procedimientos fueron resultado de un exhaustivo trabajo investigativo....