La salida de Gerardo Werthein del Ministerio de Relaciones Exteriores no fue silenciosa. Dos días antes de presentar su renuncia al presidente Javier Milei, el entonces canciller firmó una resolución que dispuso el traslado de 83 diplomáticos a distintas embajadas y consulados del país, una medida que implicaría un costo fiscal superior a los dos millones de dólares, según estimaciones internas de la Cancillería.
La decisión, oficializada el lunes pasado y rubricada por Werthein junto al director general de Recursos Humanos, Claudio Gutiérrez, establece que 29 funcionarios serán reubicados en el exterior, mientras que el resto partirá desde Buenos Aires hacia sus nuevos destinos entre enero y abril de 2026. En el Gobierno ya adelantaron que “se revisarán una por una” las designaciones, al considerar que fueron firmadas en los últimos días de gestión del excanciller.
En los pasillos del Palacio San Martín, la medida fue interpretada como un último gesto de poder antes de su salida. Fuentes diplomáticas sostienen que varios de los funcionarios beneficiados con los traslados pasarán “de un buen destino a otro mejor”, y recordaron que algunos de ellos habían sido designados en puestos clave durante los gobiernos kirchneristas.
Entre los movimientos más destacados figuran tres funcionarios trasladados al consulado en Shanghái, dos a la embajada en Alemania, y otros con destino a sedes de Estados Unidos, como Nueva York y Miami. También fueron designados el exdiputado José Luis Fernández Valoni en la representación ante Naciones Unidas y José Otegui en el mismo organismo. Otros nombres llamaron la atención por la distancia y el atractivo de sus nuevos destinos: María Celeste Danón, de Kenia a Brasil; Joaquín Salzberg, de Kenia a Tel Aviv; y Carlos Nazareno Ayala, de Buenos Aires a Mallorca.
El gremio defendió los traslados y habló de “continuidad operativa”
Ante las críticas, la Asociación Profesional del Servicio Exterior (Apsen) emitió un comunicado en el que defendió la resolución. “Los traslados dispuestos son necesarios para garantizar la continuidad operativa de las representaciones argentinas en el exterior”, expresaron, y aclararon que “no se trata de designaciones políticas” ni de la cobertura de jefaturas de misión.
Sin embargo, desde la Casa Rosada insisten en que se trata de un tema “sensible” por el contexto en que se firmó y adelantaron que analizarán la posibilidad de dar marcha atrás con parte de las designaciones.
Un final con tensiones internas
La renuncia de Werthein fue presentada oficialmente el martes por la noche, aunque su salida estaba prevista para después de las elecciones legislativas del domingo. La decisión se aceleró tras el creciente enfrentamiento con Santiago Caputo, asesor presidencial y figura clave del entorno de Milei.
El malestar entre ambos había escalado en las últimas semanas, luego de que el canciller fuera objeto de críticas públicas por parte de sectores cercanos a Caputo. Werthein, que esperaba una defensa del presidente, decidió adelantar su salidaal no obtener respaldo.
>> Leer más: La lapidaria frase de Donald Trump: «Argentina no tiene dinero, están muriendo, luchan por sobrevivir»
Hasta el momento, el Gobierno no confirmó su reemplazante, pero en la Casa Rosada circulan varios nombres: Nahuel Sotelo, actual secretario de Culto; Úrsula Basset, directora de Derechos Humanos de la Cancillería; y el actual cónsul en San Pablo, Luis María Kreckler, de buena relación con Karina Milei. También se mencionan Guillermo Francos —si deja su cargo en Interior para asumir la Jefatura de Gabinete— y Fulvio Pompeo, exsecretario de Asuntos Estratégicos durante el macrismo.
Embajadas vacantes y tensiones con el Senado
Entre los cuestionamientos que arrastraba Werthein se encontraba la falta de designaciones en embajadas clave, como la de la Unión Europea, y la demora en los ascensos diplomáticos que requieren aprobación del Senado. Una treintena de nombramientos continúa trabada por la falta de acuerdo con la mayoría kirchnerista en la Cámara alta.
Mientras tanto, en el Palacio San Martín se respira incertidumbre. La Cancillería, ya golpeada por renuncias, cambios y disputas internas, suma ahora un nuevo capítulo de turbulencia política y administrativa.
Gerardo Werthein asumió su rol como canciller tras la polémica salida de Diana Mondino el 31 de octubre del 2024, cuando el presidente Javier Milei le pidió la renuncia por votar en contra del embargo a Cuba en la ONU. Antes de eso, el funcionario se desempeñaba como embajador argentino en Estados Unidos.
De esta manera, el ex embajador es el segundo ministro de Relaciones Internacionales que decide abandonar su puesto en la era Milei. Todavía resta conocer quién lo reemplazará.
La interna que habría hecho renunciar a Werthein
La renuncia del ex embajador de Estados Unidos, se enmarca en una álgida interna al interior de La Libertad Avanza. Hace un tiempo se hizo público su enfrentamiento con Santiago Caputo, el asesor presidencial que forma parte del círculo íntimo de Javier Milei. Frente a los posibilidad de que Caputo se incorpore de manera oficial -y central- al gabinete, Werthein habría decidido abandonar su puesto.
Algunas versiones afirman que Santiago Caputo podría pasar a ocupar el lugar de Jefe de Gabinete, rol que hoy desempeña Guillermo Francos. Otros rumores sostienen que Caputo—quien hasta el día de hoy solo ostenta un cargo de asesor presidencial y percibe un haber como monotributista— podría pasar al puesto de Werthein en Cancillería.
El enfrentamiento del canciller Werthein y Santiago Caputo, íntimo del presidente y una de las tres patas del “triángulo de hierro”, se intensificó tras el ataque que recibió el canciller en la red social X por las declaraciones de Donald Trump en la última visita de Javier Milei y la comitiva argentina a la Casa Blanca.
Todo comenzó cuando Trump condicionó la ayuda financiera a la Argentina a los resultados de las próximas elecciones (“Si el oficialismo pierde, no seremos tan generosos”, afirmó el presidente de Estados Unidos). El problema es que el jefe de la Casa Blanca no especificó inicialmente a qué comicios se refería (si eran las elecciones legislativas o las presidenciales del 2027). Esta declaración generó incertidumbre no solo en el escenario político nacional, sino también en los mercados.
Por esta confusión, el canciller Werthein recibió un ataque coordinado en las redes sociales por parte de un sector de militantes de La Libertad Avanza. Primero fue Daniel Parisini —más conocido como “El Gordo Dan”— quien criticó al funcionario y tachó al malentendido como “un error de Cancillería” en el stream libertario Carajo.
Las repercusiones a los dichos por Parisini fueron cientos de posteos atacando al canciller Gerardo Werthein en la red social X, ex Twitter. Participó el mismo “Gordo Dan”, quien ya se convirtió en un referente digital del oficialismo, y hasta una cuenta “secundaría” atribuída al mismísimo Santiago Caputo.
Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/GordoDan_/status/1978179405911560451?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1978179405911560451%7Ctwgr%5Ef5fec33f6dc3a431dedb4a6bdedeb468241462e4%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Flacapital.backend.thinkindot.com%2Fbackend%2Feditor20%2Fphp%2FObjectTinyMCEIframe.php%3Ffield%3DcuerpoclassName%3Dheight%3D600pxmaxheight%3D620minheight%3D400plugings%3D20paste20tdlinkNew20lists20advlist20autoresize20tdparagraph20tdhighlight20tdgrouper20tdembed20tdclipboard20liveblog20tdwordcount20noneditable2020tablewidth%3D600pxtoolbar1%3D20undo20redo2020styleselect2020alignleft20aligncenter20alignright20alignjustify2020bold20italic20removeformat2020backcolor2020bullist2020numlist2020tdlinkNew2020tdparagraph2020tdhighlight2020tdgrouper2020tdembed2020liveblog20wordcount20tableallow_header_formats%3D1allow_inline_formats%3D1ignore_parser%3Dtimestamp%3D17611502642383403&partner=&hide_thread=false
Tal como avisamos en La Misa el otro día, Donald piensa que las elecciones argentinas que se avecinan son las presidenciales y no las «midterms» (las de medio término o legislativas), y por lo tanto tiró obviamente que si perdemos (y en su cabeza el presidente deja de ser Milei y…
— DAN (@GordoDan_) October 14, 2025
Milei adelantó que «reacomodará» su gabinete
Tras los rumores sobre posibles cambios en el gabinete presidencial, Javier Milei se expresó al respecto. De manera sintética, el presidente aseguró que “reacomodará” su equipo tras las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. El mandatario no dio precisiones sobre qué tipo de modificaciones se realizarán al interior del staff de ministros. Además, adelantó qué resultado espera de los comicios de este domingo.
“De cara al segundo tramo (del mandato) voy a reacomodar el gabinete para lograr los objetivos de las reformas de segunda generación” , expresó el presidente Javier Milei en conversación con la TV Pública, y agregó: “El día 26 a la noche veré qué tipo de entramado necesito para lograr los objetivos“.
Hay dos funcionarios del gabinete que renunciarán a sus cargos si es que resultan electos este domingo. Se trata de Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, y Luis Petri, ministro de Defensa, ambos candidatos en las elecciones legislativas.
El vocero presidencial Manuel Adorni también deberá renunciar, ya que fue electo legislador por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el pasado mes de mayo. Debe asumir su banca el 10 de diciembre próximo.
A estas tres bajas obligadas, se suma la renuncia del canciller Gerardo Werthein, oficializada este miércoles.