La Policía estrenó en Rosario las nuevas armas no letales: en qué ocasiones se utilizan

Compartir

Los agentes de la Policía de Santa Fe apostados en Rosario comenzaron este sábado a patrullar las calles de la ciudad con las nuevas armas lanzadoras Byrna, que disparan balas de gas pimienta y polímero, ofreciendo la posibilidad de combatir el delito con elementos no letales.

La entrega de estos nuevos dispositivos se dio en el marco del Plan de Reequipamiento dispuesto por el gobierno de Santa Fe y tiene como propósito incapacitar o disuadir a un agresor sin usar un arma de fuego.

Su funcionalidad es similar a la de una pistola: tiene varios metros de alcance y distintas municiones. En total hay 100 armas Byrna y entre los elementos entregados hay pistolas, rifles y ametralladoras.

Los dispositivos, impulsados por dióxido de carbono, disparan proyectiles a una distancia de hasta 20 metros y pueden contener sustancias irritantes. Estas tecnologías ofrecen una opción intermedia entre las armas letales y la contención física, y forman parte de la estrategia provincial para reforzar la seguridad ciudadana.

La adquisición de este centenar de armas se dio por la misma licitación en la cual se adquirieron las pistolas Taser, armas que ya cuentan con un puñado de utilizaciones por parte de la Policía de Santa Fe.

En total se adquirieron 100 Byrna y 100 Taser. Además, se licitó la compra de Bodycam y cartuchos adicionales con una inversión de 1.670 millones de pesos.

En qué ocasiones se usan las armas Byrna

El protocolo para la Policía de Santa Fe habilita el uso de armas de baja letalidad en diferentes situaciones. En cuanto a las Byrna, el ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcini, recordó en diálogo con LT8 que la capacitación de los agentes ya concluyó y que, a diferencia de las Taser, estos artefactos poseen proyectiles cinéticos y un mecanismo basado en el uso de dióxido de carbono. Así, se disparan las pelotitas de plástico que impactan sobre el cuerpo: «Algunas pueden fragmentase y liberar sustancias irritantes o lacrimógenas».

El funcionario remarcó que las lanzadoras «sirven mucho para el control de disturbios». Actualmente, el gobierno cuenta con 100 dispositivos y la mitad son para caminantes. El resto se divide entre 30 rifles con cargador, que tienen mayor potencia, y 20 armas del mismo tipo con tolva. En este último caso es posible emplear munición a granel para un disparo continuo, un sistema útil en eventos masivos.

«Estos son pasos para cuidar a la gente», subrayó el ministro en cuanto al protocolo. E insistió en que los agentes tienen «herramientas para actuar a cubierto legalmente». De acuerdo con la normativa vigente, existe una instancia intermedia antes de recurrir a las armas de fuego, ya que la Policía también cuenta con proyectiles antitumulto, cuya letalidad es menor porque son balas de plástico o goma.

Balance de los primeros usos de las Taser

Cococcioni apuntó que las armas eléctricas suelen ser preferibles contra un agresor individual. «Hace pocas semanas que arrancamos, pero la resolución de tres casos en Rosario ha sido exitosa a nuestro criterio«, aseguró el funcionario. En su repaso general indicó que si la policía no hubiera tenido las Taser, «el personal se hubiera visto en una situación muy compleja de resolver mediante enfrentamiento físico o arma de fuego».

Al cabo de un mes de trabajo en las calles con el nuevo equipamiento, Cococcioni se mostró conforme con los resultados. No obstante, aclaró que el seguimiento y la capacitación deben mantenerse en esta etapa. «Hay muchas cosas que hay que seguir aprendiendo y perfeccionando», enfatizó.

Noticias Relacionadas

Cambiarán desde el INDEC la forma de medir la pobreza

El organismo avanza en la actualización de canastas...

Santa Fe ofrece mucho para disfrutar del fin de semana

Un fin de semana cargado de actividades gratuitas:...

Con la ESI, este año detectaron mil casos de abusos y violencia en la infancia

El Ministerio de Educación de Santa Fe reveló...

Lluvia de balas frente al Hospital Clemente Álvarez

Pánico entre médicos, enfermeros y pacientes. ...