Cambiarán desde el INDEC la forma de medir la pobreza

Compartir

El organismo avanza en la actualización de canastas básicas, EPH e índice de salarios, con impacto directo en estadísticas sociales y económicas.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) trabaja en una serie de reformas metodológicas profundas que impactarán directamente en la medición de la pobreza, el empleo y el poder adquisitivo en Argentina. 

La retórica de Milei que desata risas

«Hemos sacada a más de 12 millones de argentinos de la pobreza» sentencia, y nadie le cree porque NO es verdad. Pero lo repite ante los periodistas que el «presunto abanderado de la Libertad» para que «le tiren centros» y nunca haya una pregunta incómoda sobre los temas que realmente la gente quiere saber.

Objetivos para dejar de ser el «hazmerreír»

El objetivo es modernizar indicadores clave que se utilizan desde hace décadas, adaptándolos a las nuevas realidades de consumo y condiciones de vida.

Entre los cambios más relevantes se encuentra la actualización de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT), elementos centrales para determinar los niveles de indigencia y pobreza. Las nuevas canastas se construirán a partir de los datos de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) 2017-2018, en reemplazo de las actuales, basadas en relevamientos de 1996-1997 y 2004-2005.

Además, el organismo evalúa modificaciones en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), que mide ingresos, empleo y condiciones de vida. Se analiza la posibilidad de ampliar la cobertura y aumentar la periodicidad de su publicación, para mejorar la representación y actualidad de los datos.

También se trabaja en mejoras en el índice de salarios, con el foco puesto en acortar los tiempos de recolección de datos, especialmente en el sector informal, que actualmente presenta un rezago de cinco meses.

Las modificaciones forman parte del proceso que acompañará el debut del nuevo Índice de Precios al Consumidor (IPC), previsto para febrero de 2026, el cual también utilizará como base la ENGHo más reciente.

Uno de los debates técnicos abiertos es si los nuevos indicadores incorporarán o no el costo del alquiler, un ítem que en la actualidad no está contemplado en la canasta básica, pese al impacto creciente que tiene sobre el presupuesto familiar, especialmente en los grandes centros urbanos.

Fuente:  SFA/AMBITO

Noticias Relacionadas