Se llevará a cabo la III Jornada de Diversidad Cultural y Lingüística en el Instituto Olga Cossettini

Compartir

Se titula «La gestión de la diversidad cultural y lingüística: traducción, educación e investigación» y será el jueves 16 de octubre, a partir de las 8 de la mañana. El evento contará con una serie de mesas temáticas en las que participarán diversos expositores y cerrará el evento el escritor y traductor Carlos Gamerro con una conferencia

El jueves 16 de octubre, a partir de las 8 de la mañana, en el Instituto de Educación Superior N° 28 Olga Cossettini (Sarmiento y Rueda), se llevará a cabo la III Jornada de Diversidad Cultural y Lingüística titulada La gestión de la diversidad cultural y lingüística: traducción, educación e investigación.

El evento contará con una serie de mesas temáticas en las que participarán diversos expositores. Las temáticas que se tratarán a lo largo de la jornada son las siguientes: “La retroalimentación virtuosa de investigación, docencia y traducción en proyectos con perspectiva decolonial”; “Lenguas y culturas en la internacionalización de la educación y de la formación docente”; “Innovación educativa, política y enseñanza de lenguas extranjeras”; “Relatos de experiencias sobre la iniciación a la investigación en Lenguas Extranjeras”;  “Problemática actual de la traducción”; “Enseñanza del inglés”; “Prácticas pedagógicas e intercambios internacionales”; “Diversidad cultural y lingüística en el aula”; “La gestión de la diversidad cultural y lingüística con perspectiva”.

Tambén se desarrollarán charlas desde el Taller 3 y el taller 4 de la II Escuela Rosarina de Traducción Creativa y se hará la presentación de los libros La pregunta por la escritura, de Cecilia Reviglio, y Póker de tréboles. Cuatro libros de cuentos, de Federico Ferroggiaro.

Como cierre de la jornada, el escritor porteño Carlos Gamerro ofrecerá una conferencia denominada Traducir entre escrituras, escribir entre hablas. Escritor y traductor, Gamerro es autor de las novelas Las Islas (1998); La aventura de los bustos de Eva (2004); Un yuppie en la columna del Che Guevara (2010), y La jaula de los onas (2021), entre otras; y también los libros de ensayos Ficciones barrocas: una lectura de Borges, Bioy Casares, Silvina Ocampo, Cortázar, Onetti y Felisberto Hernández (2010); Facundo o Martín Fierro: los libros que inventaron la Argentina (2015) y Borges y los clásicos (2016), además de libros de cuentos  y obras de teatro.

La programación completa con números de mesa, nombre de expositores y horarios puede consultarse en: https://iesoc.edu.ar/publicaciones/iii-jornada-de-diversidad-cultural-y-linguistica/

Noticias Relacionadas