El encuentro será el próximo jueves 16 de octubre, desde las 18, en el Monumento a la Bandera. Los organizadores invitaron a participar “en paz, sin banderas políticas y honrando la memoria de las 124 vidas inocentes que ya no están”. Además, se pidió llevar una velita blanca
Rosario vivirá un momento histórico y cargado de dolor: el próximo jueves 16 de octubre, desde las 18, se realizará la primera movilización de familiares de víctimas del fentanilo contaminado, una tragedia sanitaria que ya se cobró al menos 50 vidas en la ciudad y 124 en todo el país. La convocatoria, abierta a toda la comunidad, tendrá lugar en el Monumento Nacional a la Bandera y forma parte del “Encuentro Nacional de Familias Víctimas de Fentanilo Contaminado”.
El encuentro fue impulsado por allegados de las víctimas, “unidos desde el dolor”, con un mensaje claro y urgente: justicia, verdad y acompañamiento social. En un comunicado, los organizadores invitaron a participar “en paz, sin banderas políticas y honrando la memoria de las 124 vidas inocentes que ya no están”. Además, se pidió llevar una velita blanca, como símbolo de homenaje, y se realizará la lectura de un documento conjunto.
Entre las voces que se alzan para visibilizar esta tragedia está la de Carla Marino, cuyo padre falleció en el Hospital Italiano de Rosario tras recibir fentanilo contaminado. “Con este encuentro queremos visibilizar la situación. Buscamos acompañamiento de la sociedad para reclamar justicia, porque esto fue una masacre a lo largo y ancho del país”, expresó en diálogo con El Ciudadano.
La trama judicial y los hospitales involucrados
La investigación judicial, que se tramita en el Juzgado Federal Nº 3 de La Plata a cargo del juez Ernesto Kreplak, detectó la contaminación de dos lotes de fentanilo producidos por Laboratorios Ramallo SA y distribuidos por HLB Pharma, los cuales estaban adulterados con bacterias Klebsiella y Ralstonia. Según los datos oficiales, ya se contabilizan 124 casos fatales a nivel nacional
“En Rosario, los hospitales involucrados que aplicaron dosis del lote contaminado y reportaron víctimas fatales son el Hospital Italiano, ICR, Parque, Sanatorio de Niños, Heca y Laprida”, contó Marino. Y agregó: “Hay otros centros como Delta, Mapaci y el Sanatorio de la Mujer también adquirieron el lote, aunque no notificaron fallecimientos”.
La investigación llegó al Congreso y podría trasladarse a Rosario
En paralelo a la causa judicial, avanza la investigación parlamentaria. Esta semana se realizó la segunda reunión de la Comisión Especial de Seguimiento e Investigación sobre Fentanilo Contaminado y/o Adulterado, presidida por la diputada nacional Mónica Fein, con la participación de autoridades sanitarias y familiares de las víctimas.
También se conoció en las últimas horas que se evalúa trasladar la comisión a Rosario, “el lugar con más muertes en el país por el fentanilo contaminado”, para escuchar los testimonios de los afectados en primera persona. “Queremos estar cerca de la gente, acompañar y escuchar de primera mano lo que ocurrió en cada caso”, señaló la legisladora. El grupo de familiares ya formalizó el pedido para que esa reunión tenga lugar en las próximas semanas.