La nueva edad límite para manejar que elimina la licencia de conducir

Compartir

La nueva edad límite para manejar que elimina la licencia de conducir.

El Gobierno anunció una serie de cambios en el sistema de emisión y renovación de las licencias de conducir en Argentina.

El texto, publicado en el Boletín Oficial, detalla que se realizaron modificaciones en la Ley Nacional de Tránsito 24.449. La normativa está dirigida a quienes deban renovar el carnet, como así también a aquellas personas que realicen el trámite por primera vez.

No obstante, el documento advierte que las licencias de conducir que no se ajusten a las nuevas condiciones serán dadas de baja automáticamente.

La duración actual de la licencia de conducir

La duración del carnet dependerá de la edad del titular al iniciar el trámite:

  • Menores de 21 años: cinco años de vigencia para las categorías A (motos), B (autos) y G (maquinaria agrícola).
  • Entre 21 y 65 años: la licencia tendrá una validez de cinco años.
  • De 65 a 70 años: deberán renovarla cada tres años.
  • Mayores de 70 años: la renovación será anual, sin excepciones.

Estas modificaciones buscan mejorar los controles en cada etapa de la vida, con énfasis en la seguridad vial.

El nuevo requisito para renovar la licencia de conducir

Todos los conductores que deseen renovar su licencia deberán presentar un certificado de aptitud psicofísica, sin importar la edad ni la categoría.

Este estudio puede realizarse en centros médicos públicos o privados autorizados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).

El profesional a cargo del examen es responsable de subir el resultado al sistema oficial. Si se aprueba, el trámite continúa normalmente. Si no, el conductor podría perder el derecho a circular.

Lo que se lee ahora

Noticias Relacionadas