El G6 se transformó en G7: la agenda para impulsar inversión, empleo y desarrollo

Compartir

El Grupo de Entidades Empresarias de Córdoba, conocido hasta ahora como G6, dio un paso clave en su evolución y se convirtió en G7 Córdoba. La incorporación de la Bolsa de Cereales de Córdoba sumó la mirada estratégica del sector bioagroindustrial, consolidando a este espacio como la voz representativa de la producción, la industria, el comercio, la construcción y los servicios de la provincia.

Nueva etapa para el empresariado cordobés

El lanzamiento se formalizó en la jornada de hoy en la sede de la Bolsa de Cereales, donde los titulares de las siete entidades coincidieron en un mensaje común: «ser la voz representativa del entramado económico y productivo de Córdoba, buscando incidir de manera efectiva en una agenda pública transformadora para promover más crecimiento, inversión y empleo en la provincia y en el país».

Casas Arregui: en la city sigue el impacto por su detención y creen que habrá movimientos entre inversores

«Hoy unimos campo, industrias, comercio y servicios en una sola agenda de desarrollo con identidad propia. La representatividad que alcanzamos es nuestra fortaleza para proyectar a Córdoba como motor de crecimiento e innovación», afirmó Alberto Rodríguez, presidente de la Bolsa de Cereales.

Desde la industria, el vicepresidente de la UIC, Marcelo Uribarren, subrayó que la ampliación a un G7 «fortifica el músculo institucional del sector privado y genera mayor impacto». Por su parte, el presidente de la Bolsa de Comercio, Manuel Tagle, remarcó que el grupo asume la responsabilidad de ser «custodios de la libertad y del orden macroeconómico, valores esenciales para devolver a la Argentina crecimiento y bienestar social».

Córdoba: el Gobierno de Milei inicia la venta de bienes del Estado con un terreno en pleno Centro

Quiénes integran el G7 Córdoba

  • – Bolsa de Cereales de Córdoba.

  • – Bolsa de Comercio de Córdoba.

  • – Cámara de Comercio de Córdoba.

  • – Cámara de Comercio Exterior de Córdoba.

  • – Cámara Argentina de la Construcción – Delegación Córdoba.

  • – Federación Comercial de Córdoba (FEDECOM).

  • – Unión Industrial de Córdoba (UIC).

La agenda de los siete compromisos

En la reunión, el G7 Córdoba definió siete ejes estratégicos que marcarán su intervención pública en los próximos meses:

  1. 1- Estabilidad macroeconómica y fiscal: previsibilidad, equilibrio y reducción de la presión fiscal para alentar la inversión y el empleo formal.

  2. 2- Reducción del gasto público y reforma tributaria: un Estado eficiente y una estructura impositiva simplificada que promueva competitividad.

  3. 3- Modernización laboral y combate a la informalidad: un marco normativo adaptado a los nuevos desafíos del trabajo, que incentive el empleo registrado.

  4. 4- Educación, talento y trabajo del futuro: sistemas educativos vinculados a la producción y a los cambios tecnológicos.

  5. 5- Infraestructura y transformación digital: inversiones diversificadas en obra pública y tecnología para sostener la competitividad.

  6. 6- Integración al mundo y nuevas inversiones: ampliar exportaciones, consolidar vínculos internacionales y atraer capitales.

  7. 7- Producción sostenible: promover modelos productivos responsables con el ambiente y las comunidades.

La fuerza empresaria en acción

Con esta nueva etapa, el G7 Córdoba se consolida como un actor central en el debate público y busca proyectar a la provincia como ejemplo de articulación entre sectores productivos. «La agenda no se agota en la coyuntura: apunta a una visión de largo plazo para transformar la economía provincial y aportar al desarrollo del país», coincidieron sus integrantes.

Noticias Relacionadas