La carta más difícil de Marcos Galperin: dudas sobre su nuevo rol, el no a la política y la competencia con los chinos

Compartir

El último 21 de mayo, una carta de Marcos Galperin, sorprendió al mundo. Pese a que fue una decisión que venía madurando y algunos ya estaban al tanto, anunció que se retiraba como CEO de Mercado Libre, la compañía que fundó en 1999 en un garage y que creció hasta convertirse en la empresa más valiosa de América Latina.

Federico Eisner, directivo global de Bain company, que atiende desde Londres, indagó en su ciclo de podcast Escaladores los motivos en una conversación imperdible y muy personal con Galperin, a la que Clarín tuvo acceso.

Esa charla fue anterior a lo que se sucedió la semana pasada en la que Galperin tuvo un cruce con otra personalidad de las empresas high tech, Santiago Siri. Fue en torno al escándalo de los audios que involucran al ex funcionario de Javier Milei, Santiago Spagnuolo. Galperin defendió sin titubeos el gobierno de Milei en este caso haciendo alusión al tamaño de la coima. Siri le respondió: “Marcos, la corrupción no se descuenta, se termina. No es un black friday, es la República”.

Pero volvamos a la charla que tiene su origen en que el próximo 1 de enero, Ariel “Ari” Szarfsztejn, será el CEO de Mercado Libre y Galperin, su Chairman o presidente del directorio.

“Tome la decisión porque Ari, es más que un gerente general, es un fundador que mira como dueño y eso es espectacular, mira la raíz de los temas y cómo hacemos para que Mercado Libre sea más grande en diez o 20 años. Baja al micro detalle se arremanga, ejecuta y tiene la visión macro. Es, además, muy popular en Mercado Libre, sobre todo con los ingenieros que son muy ácidos. Sino sos una persona cuántica, es decir con capacidades analíticas alta no te respetan. Y el se ganó ese respeto”, cuenta.

Y detalla que en el proceso “que yo me vaya genera oportunidades, sobre todo en gente muy ambiciosa. Porque si esa gente se queda sentada en el banco de suplentes se puede ir a jugar a otro equipo”. Aunque también confiesa que está aprendiendo sobre cuál será su nuevo rol.

Federico Eisner

En el podcast queda claro que Mercado Libre está viviendo su tercera gran disrupción. Si al nacer en 1999 lo hizo al compás del surgimiento de internet, en 2007 salió a la Bolsa a buscar capital frente a la irrupción de los móviles. Y hoy sacude la inteligencia artificial.

“La inteligencia artificial, genera los mayores signos de interrogación. La primera pasa por reducción de gastos y eficiencia, teníamos 10.000 personas de atención al cliente, actualmente son 7.500 y en simultáneo hemos triplicado el tamaño y el índice de satisfacción subió. No echamos a nadie, se reubica. Contamos con abogados internos, pero hay tecnología que responde lo legal por menos del 10% del costo. Y está el lado de la mejora de ingresos vía la Inteligencia Artificial. En Mercado Pago vamos a que tengas tu banquero personal. Te dirá cómo vienen tus cuentas y te recomendará qué hacer, y es el mejor banquero personal para una empleada doméstica o el CEO de una empresa. Lo estamos desarrollando. Vamos a un mundo, con otra forma de interactuar con las aplicaciones. Nos estamos tirando de cabeza”.

Eisner indaga sobre su estrategia frente a Amazon. Galperin revela las discusiones que tuvieron en su directorio cuando Amazon se lanzó a competir en esta región, en un momento en que estaban cerrando Mercado Libre en México donde durante 14 años perdieron dinero. Pero en vez de batirse en retirada optaron por duplicar esfuerzos e inversiones, para que “cada metro cuadrado le costara mucho a Amazon. Claro que nunca podés estar cómodo, le ganamos a Amazon y ahora vienen los chinos que trabajan todo el tiempo sin descanso, dan miedo, son implacables no responden a los mercados porque está el gobierno detrás”, confiesa señalando que “esto recién empieza. Nos obliga y nos empuja a ser mucho más agresivos. Mercado libre está en una industria donde te distrajiste seis meses y te sacan del ring”.

Curioso, dice que una de las cosas que sabe hacer bien, es decir que no. Sus jueves son sagrados: dedica tres horas a la reunión con su equipo. Y confiesa que ahora tiene que aprender su nuevo rol de Chairman. Cuando se le pregunta sobre su tiempo, suelta: “Paso mucho tiempo estudiando Mercado Libre, sus números, dónde va la industria, me gusta entender la tecnología y estudio para estar informado para discutir con los ingenieros. Tenemos 20.000 ingenieros, somos el equipo más grande de América Latina”.

Los gigantes chinos le disputan el territorio a Mercado Libre.

Define que en Mercado Libre, “somos una manga de nerds, de cultura meritocrático, de decirnos las cosas en las caras, es duro, y ponemos foco, siempre”.

Y cuenta que aprendió que ser exitoso por fuera no es lo mismo que hacia adentro. “Podía salir de una reunión de emprendedores donde me elogiaban, subía a un taxi y el taxista me contaba que cuando vendía en Mercado Libre le demoraban los pagos. O la mercadería no llegaba. Había una disonancia”.

Hacia delante observa que hay mucho espacio para crecer: “En América Latina hay 600 millones de personas y un poco mas de 100 millones que usan Mercado Libre y Mercado Pago. También cuando se observa la cantidad de transacciones, hay para 60 veces más”.

Afirma que se siente muy argentino, a pesar de vivir en Montevideo. “Padezco las idas y vueltas de Argentina como pocos, Mercado Libre, fundada por argentinos, es una empresa de latinoamérica. Más de la mitad de los ingresos vienen de Brasil, tenemos en el directorio gente de Brasil”.

Marcos Galperin en las oficinas del Polo Dot

Eso sí sorprende cuando desliza que no le interesa la política, y entiende que “hay una batalla cultural en la Argentina, cuando me pelean me cuesta quedarme callado. La política no me interesa, me frustra ver a la sociedad por camino equivocado”, señala.

En tren de confesiones, asume: “Tengo que entender cual será mi nuevo rol, estoy haciendo un esfuerzo. Nadie me obligó a tomar la decisión. Ser el CEO implica que Mercado Libre es tu vida, un trabajo de 24 horas los 7 días de la semana. Estoy renunciando a mi sueldo, a mi cargo, a la posición. Lideré con el ejemplo, pero no me veo comprando un medio ni mandando un cohete a la luna, ni metiéndome en la política, tampoco jugando al golf”.

Noticias Relacionadas

Interna PRO: desplazan a dos dirigentes bullrichistas

El jueves por la noche el secretario...

Analizan la situación deficitaria de la Caja Municipal de Jubilaciones

Dicen que es "apremiante" el estado financiero. ""Hay que...

AmeriCup: La Selección derrotó a Canadá y jugará la final ante Brasil para defender el título

30/08/2025 23:42hs. Actualizado al 30/08/2025 23:54hs.La Selección llegó a...

Un escándalo surgido del mileísmo

A Pio Cabanillas, un exlegislador y exfuncionario de la...