El Concejo Municipal comenzó a discutir cambios para facilitar el trámite de las licencias de difusión musical en Rosario. Modificarán incisos de la ordenanza de nocturnidad para poner en orden las viejas normativas que quedaron obsoletas cuando se sancionó el reemplazo de la vieja 7.218, y que hoy traba algunos pedidos de bares y salones para pasar música.
El proyecto, presentado por la presidenta del cuerpo, María Eugenia Schmuck (UCR), plantea una modificación técnica que busca poner en línea distintas disposiciones que habían quedado en contradicción con la actual legislación, luego de que la histórica ordenanza que regulaba los “rubros” fuera reemplazada por un esquema diferente.
Rubros y licencias
Con la normativa vigente (Nº 10.636 de 2024), los rubros fueron eliminados y cualquier emprendimiento que solicite una licencia de difusión musical, ya se trate de un boliche, un bar o un salón de fiestas, debe cumplir con requisitos de infraestructura, insonorización y consentimiento de los linderos. En este marco, muchas disposiciones anteriores quedaron sin efecto, pero seguían siendo invocadas por las áreas técnicas del Ejecutivo, lo que generaba trabas y demoras en las habilitaciones.
Una de ellas es la ordenanza que regulaba los salones de fiestas infantiles, la 9.908 de 2018, y que, por ejemplo, prohibía expresamente que puedan también estar habilitados para celebrar fiestas para mayores de 14 años. Esto ha quedado derogado por la nueva normativa y será modificado por este mismo proyecto de Schmuck para que quede de manera expresa.
Desde el oficialismo aclararon que la modificación no altera los requisitos de fondo para obtener una licencia, que siguen siendo exigentes en materia de infraestructura, acústica y vinculación con la comunidad. “Si se cumplen las condiciones de la ordenanza de nocturnidad, es decir se declara la actividad y se construye la infraestructura adecuada, el Estado lo habilita, siempre que cuente con el consentimiento de los vecinos”, explicó la autora.
>>Leer más: Por la crisis, crecen los cumpleaños low cost
Usos
Actualmente, además, existen excepciones de uso en determinadas zonas que no rigen más, como un sector de Pichincha donde no se permite la instalación de locales con licencia de difusión musical, o boliches y salones de fiesta para otros lugares de la ciudad.
Por ello, la modificación menciona 36 ordenanzas que limitaban los usos de suelo para diferentes actividades, que dejarán de tener vigencia. En términos generales la idea es que, si el emprendimiento cuenta con el aval de los vecinos y cumple con la insonorización exigida, pueda avanzar.
Por ello, la redacción del artículo 4 de la ordenanza 10.636 quedó de la siguiente manera: «El otorgamiento de las licencias reguladas en la presente ordenanza procederá en todo el territorio de la ciudad de Rosario, quedando sin efecto toda aquella normativa que se oponga a la misma».
Cambios técnicos
En la práctica, la corrección apunta a dar mayor claridad a las áreas técnicas del municipio y a agilizar los trámites de habilitación. “Hay muchos pedidos que hoy están frenados por interpretaciones de ordenanzas viejas. Con esta modificación buscamos ordenar el procedimiento y unificar criterios, para queda claro el espíritu del legislador al momento de sancionarla”, señaló la presidenta del Concejo.
En definitiva, el cambio es más de forma que de contenido: no implica una flexibilización de la normativa de nocturnidad, sino una depuración legal destinada a destrabar expedientes y evitar superposiciones entre reglamentaciones que quedaron obsoletas tras la derogación de la ordenanza 7.218.
Este jueves, Schmuck mantuvo una reunión con equipos de las áreas técnicas del municipio para terminar de ajustar la redacción de la modificación de la ordenanza, con la intención de que se apruebe en la próxima sesión del jueves 4 de septiembre.