Jardines Municipales: se creó un plan de alfabetización inicial

Compartir

Esta propuesta busca mejorar las competencias educativas y sociales de la comunidad, como también, fortalecer la formación docente mediante capacitaciones continuas.

Este jueves, el cuerpo legislativo local aprobó la ordenanza que crea en el ámbito de los jardines municipales de la ciudad un plan de alfabetización inicial. La propuesta, enviada por la Secretaría de Educación de la Municipalidad, reconoce la alfabetización como pilar fundamental para el desarrollo de una trayectoria de aprendizaje permanente.

Además, destaca que el jardín maternal provee un contexto educativo y de crianza planificados con profesionales de la educación que podrán promover el encuentro con la literatura desde edades tempranas como una forma crucial para que los niños construyan los saberes esenciales que faciliten un aprendizaje de la lectura y la escritura.

“Que más de la mitad de nuestros niños crezcan sin cuentos, historias ni lectura en casa no puede dejarnos indiferentes. La alfabetización en la primera infancia es la llave que nos permitirá reducir desigualdades y abrir un futuro de más oportunidades”, afirmó la concejala Titi Barletta, quien aportó datos de un relevamiento que hizo el municipio que da cuenta que más de la mitad de los niños no tiene acceso en sus hogares a la lectura de cuentos ni a la narración de historias, mientras que un 40% de los adultos responsables no finalizó la secundaria. 

“Leer no es solo aprender: leer entretiene, divierte, despierta la imaginación y fortalece vínculos. Ese es el espíritu que queremos llevar a cada jardín maternal de la ciudad, el hábito de la lectura compartida desde los primeros años”, agregó.

Por su parte, la concejala Cecilia Battistutti recordó cuando en 2011 se crearon los Jardines Municipales y destacó que “fue realmente una política pública que le cambió la vida a un montón de niños y niñas de los sectores vulnerables de la ciudad, con maestras jardineras que le dieron vida a esos 17 jardines para que sean espacios educativos y no de asistencia solamente. Sin dudas, lo hemos logrado y me parece muy bien que todo el tiempo estemos buscando mejorar las políticas públicas”. También valoró el plan de alfabetización integral Raíz que lleva adelante el gobierno provincial.

Luego, el concejal Pablo Mainer, quien forma parte de Argentinos por la Educación, resaltó que “los municipios tienen un rol muy importante en la alfabetización de niños y niñas, y Santa Fe es un ejemplo con sus jardines municipales porque le han cambiado la vida a muchos niños y niñas, algunos de ellos ya jóvenes”. Por eso destacó que se ponga en marcha esta política pública: “Confirma que para nosotros es importante la vida de los niños desde el minuto cero, por eso lo celebro”, finalizó.  

La propuesta

El Plan de Alfabetización Inicial tiene como objetivo promover decisiones políticas-pedagógicas en el Sistema Municipal de Educación Inicial que acompañen el proceso de alfabetización de las infancias. Asimismo, busca impulsar el acercamiento a la escritura y la lectura y desarrollar estrategias para detectar y fortalecer el nivel de alfabetización de las familias de los Jardines Municipales. 

Por otra parte, se destaca la creación de ambientes alfabetizadores en el Sistema Municipal de Educación Inicial y espacios públicos de la ciudad, como también, fomentar la lectura compartida en los grupos familiares de niños y niñas previendo la provisión de material bibliográfico.

Por último, también se busca articular acciones con los programas de alfabetización de los niveles provincial y nacional generando concursos literarios, escritura colectiva, picnics literarios y promoción de encuentros que motiven a la lectura.

Noticias Relacionadas