Los proyectos de reparto de ATN e impuestos a los combustibles que impulsan los gobernadores es entre 0,1% y 0,2% del PBI, de acuerdo a estimaciones privadas.
A la propuesta de distribución automática de los ATN según coparticipación, aprobada con dictamen de mayoría, se le sumó una propuesta con dictamen de minoría.
Esta consiste en repartir, en base al criterio coparticipable, los fondos que hayan quedado sin distribuir a fin de cada año. “Teniendo en cuenta el promedio 2017-2024 (sin 2020 y 2021 por pandemia), los ATN distribuidos de manera efectiva equivalieron al 25% del total posible”, lo cual un 75% sería distribuido por coparticipación, según precisó el trabajo de IARAF.
“Teniendo en cuenta el año 2025 completo, la propuesta de mayoría implica un incremento de fondos a las provincias y CABA de 0,04% del PBI y la propuesta de minoría de 0,03% del PBI”, precisó.
Respecto de del impuesto a los combustibles, se realizó un análisis para todo el año 2025, para evaluar impacto anual.
De acuerdo a la evaluación de Nadin Argañaraz, se supone que la recaudación del impuesto a los combustibles de este año sería de $ 4.800.000 millones.
La propuesta con mayoría implica incrementar la participación directa de las provincias y CABA del 25% actual al 58%, manteniendo inalterada la participación directa de la ANSES y bajando la del Tesoro Nacional.
En cambio, la propuesta de minoría implica incrementar la participación de provincias y CABA al 42%. “En síntesis, la propuesta de dictamen de mayoría implica recursos extras a las provincias por $1.580.000 millones y la propuesta de minoría por $814.000 millones”, indicó IARAF.
De esta forma, “en términos del PBI, el impacto fiscal del de mayoría sería de 0,18% del PBI y el de minoría de 0,1% del PBI. Se entiende por impacto fiscal el excedente que iría a provincias y que dejaría de ir al Tesoro Nacional”.