Trump y Putin: una cumbre «productiva», pero sin acuerdo por Ucrania

Compartir

«Tenemos una buena chance de llegar a un acuerdo”, dijo el norteamericano.

/

En una cumbre que marcó el relanzamiento del diálogo diplomático entre dos potencias con relaciones tensas desde hace más de una década, los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin mantuvieron este viernes una reunión de tres horas en la que, según sus propias declaraciones, avanzaron hacia un principio de entendimiento para lograr la paz en Ucrania.

Desde la sede del encuentro, ambos mandatarios ofrecieron declaraciones en las que celebraron el «progreso significativo» alcanzado. 

Putin afirmó que se discutieron formas de «asegurar la situación en Ucrania» y trabajar en un marco para «volver a la cooperación internacional».

Acuerdo para llegar a un acuerdo

En ese sentido, habló de un «acuerdo para llegar a un acuerdo», dejando entrever que los términos finales aún están en discusión, pero que se estableció una hoja de ruta inicial.

Un gran progreso

Por su parte, Trump calificó la reunión como «muy exitosa» y sostuvo que mantienen una «relación fantástica» con el líder ruso.

“Hemos hecho un gran progreso. Hay una oportunidad real de terminar con el conflicto”, dijo el presidente estadounidense.

Un punto de inflexión

Putin, en tanto, remarcó la importancia del encuentro: “No hubo cumbres entre Estados Unidos y Rusia durante cuatro años. Esta reunión marca un punto de inflexión tras el momento más bajo desde la Guerra Fría”, afirmó.

También se permitió una cuota de cercanía personal, al revelar que al ver descender del avión a Trump le dijo: “Estoy muy contento de verlo sano y salvo”.

Ambiente constructivo

En términos diplomáticos, el mandatario ruso habló de «un ambiente constructivo, de mutuo respeto» y definió las negociaciones como “bastante útiles”.

Agradeció la invitación de su par norteamericano y consideró que el lugar del encuentro tenía sentido, “porque nuestros países están separados por el mar, pero son vecinos cercanos”.

Aunque no se anunciaron medidas concretas ni documentos firmados, el tono de ambos líderes sugiere una posible apertura hacia un proceso de negociación más estructurado. 

Cómo fue la llegada de Putin a Alaska

Trump llegó primero a Anchorage, donde es dueño de casa, y esperó a Putin al pie del avión del ruso. Luego, partieron juntos en la limousine del presidente estadounidense, apodada «La bestia«.

Paralelamente, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski publicó un comunicado grabado en video en redes sociales en el que señalaba que los ataques militares rusos continuaban en toda Ucrania.

«El día de las negociaciones, los rusos también están matando», dijo. «Y eso lo dice todo».

Manifestaciones

En tanto, cientos de personas se concentraron este viernes en Alaska en el comienzo de una ola de manifestaciones en contra de la cumbre entre Trump y Putin.

Según los medios de Alaska, hubo unas 16 convocatorias en distintas partes del estado para mostrar apoyo a Ucrania y rechazar la llegada del mandatario ruso en el marco de las negociaciones por un alto el fuego en el conflicto.

Anchorage, una de las ciudades más importantes de Alaska, fue uno de los epicentros de las movilizaciones, donde decenas de personas protestaron en forma pacífica con banderas ucranianas.

También portaban carteles que apuntaban tanto contra Putin como a Trump leyendas tales como: “Alaska está con Ucrania” y “Alaska está en contra de los criminales de guerra y las personas irrespetuosas”.

La primera visita a Alaska

La visita de Putin a Alaska es la primera de un mandatario ruso desde 1867, cuando el entonces Alejandro II vendió dicho territorio -que en ese entonces formaba parte del Imperio Ruso– a los Estados Unidos a cambio de 7,2 millones de dólares.

Este viaje también supone el primero del líder del Kremlin al país norteamericano desde 2015, y el primero a Occidente desde el comienzo de la guerra en Ucrania.

Entre los motivos de las marchas, hay quienes piden que Trump actúe sobre la orden de arresto de la Corte Penal Internacional contra el presidente ruso, acusado de cometer crímenes de guerra, destaca finalmente un artículo del sitio Newsweek Argentina.

Fuente: Cadena 3

Comentarios

encuesta

Quieren regular el uso de celulares en las escuelas de Santa Fe. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados

Noticias Relacionadas