Las últimas doce derrotas que vivió el oficialismo en la última sesión de la Cámara de Diputados ubicó en una situación distinta a la oposición respecto al escenario de la primera mitad del año. Este miércoles comenzó a respirarse el clima que se vive en el Senado desde el 10 de julio, cuando el arco opositor comenzó a marcarle la agenda al Gobierno, con una sesión ordinaria que anotó ocho reveses para el Gobierno. Hay una gran diferencia con la experiencia vivida este miércoles en la Cámara Baja: los impulsores de la sesión no dieron por ganada ninguna pulseada, extremaron la cautela y, para desconfianza de sus detractores, todavía se muestran sorprendidos sobre la acumulación de victorias numéricas obtenidas.
“Tuvimos templanza, nada más”, le dijo a PERFIL uno de los exponentes más experimentados del entramado opositor que logró anotarse una sesión sorpresiva. Con esa definición el baqueano legislador minimizó la táctica elegida. Los bloques de Unión por la Patria, Democracia Para Siempre, Encuentro Federal, Coalición Cívica y Frente de Izquierda reúnen evidentes diferencias políticas entre sí. Cuentan con los suficientes entripados mutuos como para que el oficialismo busque desgranar esas 133 voluntades que agrupan. Sin embargo, contra todos los pronósticos previos, la sesión que podría haberse caído después del tratamiento de los primeros dos temas, se extendió hasta la una de la mañana del jueves, con los bloques de La Libertad Avanza y el PRO sin chances de hacer caer su funcionamiento. Algunos hablan de una sigilosa estrategia opositora articulada para empujar al Gobierno y a sus diputados a tomar decisiones y proyectar pronósticos con mala información, sostenida a propósito para que no los vieran venir.
La sesión no sólo avanzó con la aprobación de la emergencia pediátrica y una nueva ley de financiamiento universitario. Sino también con una serie de tirones de oreja para la Comisión de Presupuesto, que preside José Luis Espert. Fueron votados tres emplazamientos, es decir, tres decisiones del recinto para que esa comisión no eluda el tratamiento de los dos proyectos que impulsan los 24 gobernadores. El mensaje es que los mandatarios no esperarán los tiempos que imponga el oficialismo, a través del presidente de la Cámara Baja, Martín Menem. Será al revés, con plazos ordenados por mayorías numéricas del recinto. Así obligaron a que sean traCados la redistribución de los Aportes del Tesoro Nacional y el destino de la recaudación del Impuesto a los Combustibles Líquidos. La idea es que tengan dictamen ese mismo dìa para pasar rápido al recinto. Lo mismo con los emplazamientos para dictaminar la emergencia en ciencia y técnica y otro de salud cerebral. En términos legislativos, los resultados de la última sesión también marcaron la agenda de la semana que viene. El miércoles, Espert está obligado a presidir tres plenarios para dictaminar esos tres temas que el Gobierno no quiere ver transformados en ley. Para el martes a las 17 hay un primer emplazamiento, que no apunta a Espert, sino a las comisiones de Petiticiones, Poderes y Reglamento, que conduce Silvia Lospenatto (PRO) y de Asuntos Constitucionales, que preside el libertario Nicolás Mayoraz. El objetivo es revivir la Comisión Investigadora del Caso Libra, que quedó estancada sin poder elegir a sus autoridades. Pasaron los 90 días de funcionamiento y la idea del lilito Maximiliano Ferraro es que el titular del organismo sea elegido por el respaldo de los bloques. Eso contrasta con el empate de catorce contra catorce para elegir al titular del organismo. Desde su creación, nunca se pudo definir al presidente y todo quedó empantanado entre las postulaciones de Sabrina Selva, de UxP y de Gabriel Bornoroni de LLA. El oficialismo apuesta a que todo quede en la nada, pero para lograrlo era clave que no prosperara el emplazamiento que fue votado este miércoles. Ahí se registró la inflexión de la última sesión, porque era uno de los temas que el oficialismo estaba seguro de que no prosperaría. Luego vinieron más derrotas para el Gobierno, especialmente con el rechazo de cuatro decretos delegados y un DNU, que configuraron un escenario impensado para el Gobierno, porque ahora esos rechazos serán girados al Senado, donde el oficialismo tiene menos chances de impedir que sean anulados. La idea de la oposición en Diputados es continuar con el impulso de este miércoles y sesionar el 20 de agosto para rechazar los últimos vetos del Presidente a la ley de movilidad jubilatoria, la moratoria previsional y la emergencia nacional en discapacidad. Sobra cautela pero también votos.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Agenda opositora
◆ Martes a las 17: plenario de Comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento por Comisión Investigadora Libra.
◆ Miércoles a las 12: Presupuesto y Acción Social por salud cerebral.
◆ Miercoles a las 12: Comisión de Presupuesto por ATN.
◆ Miércoles a las 14: Tratamiento Emergencia en Ciencia y Tecnología.
◆ Miércoles a las 16: Plenario de Presupuesto y Energía para tratar giro del Senado sobre el a Impuesto Combustibles Líquidos.