Durante 2024 se realizaron en el país 3.641 congresos, ferias y exposiciones a las que asistieron casi 8 millones de personas. El turismo de reuniones, se estima, generó un total de $ 3,45 billones. En ese mar de números, Rosario quedó bien posicionada: fue la cuarta cuidad del país que logró recibir mayor cantidad de eventos.
La ciudad se posicionó detrás de Buenos Aires, Mar del Plata y Córdoba, aun habiendo sido uno de los años más críticos en relación a la problemática de la seguridad.
Los datos surgen del último anuario del Observatorio Económico del Turismo de Reuniones de la República Argentina, un organismo que produce información estadística sobre el desempeño y el impacto económico del llamado turismo de eventos. Para los operadores del rubro, se trata de una buena radiografía de la actividad en el país.
El anuario se presentó en consonancia con el lanzamiento de Meet Up 2025, uno de los principales encuentros de organizadores, proveedores y destinos del turismo de reuniones, que se desarrollará este miércoles y jueves en el Centro de Convenciones de la ciudad de Buenos Aires.
Turismo de reuniones
El turismo de reuniones -que incluye congresos, ferias, convenciones, exposiciones y eventos deportivos- tiene un atractivo especial para la actividad ya que rompe la estacionalidad de los períodos de vacaciones, genera ingresos, empleo calificado y desarrollo económico en las ciudades y regiones que lo acogen.
De acuerdo al anuario del observatorio, durante el año pasado, el turismo de reuniones en Argentina registró en total 3.641 reuniones, distribuidas en 229 localidades de 22 provincias del país. La mayoría de las reuniones se concentraron durante el segundo semestre del año, específicamente entre agosto y noviembre, período en el que se desarrollaron alrededor del 57,4 % de los eventos.
>>Leer más: Rosario recuperó la confianza de los turistas y se posiciona fuerte como destino
Según su distribución geográfica, el 61,5 % de las reuniones se concentraron en cuatro provincias. La ciudad Autónoma de Buenos Aires (29,7 %) y Buenos Aires (16,7 %), concentraron casi la mitad de las reuniones, seguidas por la provincia de Córdoba (15,2 %) y Santa Fe (9,3 %).
Un gasto de $ 3,45 billones
Se estima que de las 2.229.702 personas que asistieron a congresos y convenciones, el 45,7 % fueron turistas nacionales, el 3,8 % extranjeros y el 50,4 % locales. Se estima que los turistas que asistieron a estos encuentros generaron un gasto total de $ 3,45 billones (a precios corrientes), monto que toma en cuenta los gastos realizados en alojamiento, transporte, alimentos, excursiones, entretenimiento, compras realizadas e inscripción.
>>Leer más: Turismo: Rosario tuvo la mejor Semana Santa desde 2022
A pesar del parate
Marzo del 2024 será, sin duda, un año bisagra en la historia de la ciudad. Los primeros días de ese mes se registraron los crímenes de dos taxistas, un colectivero y un playero, baleados mientras trabajaban, que paralizaron a la ciudad durante varios días. No hubo actividad escolar, ni servicio de transporte público, y la noticia sobre esos homicidios llegaron incluso a medios internacionales.
Sin embargo, esa realidad no pareció alterar el calendario de congresos y ferias que tuvieron como escenario a la ciudad. Según explican desde el sector, hubo dos razones que permitieron mantener las actividades: por un lado, la elección de las sedes para estos eventos suceden con, por lo menos, uno o dos años de anticipación y resulta dificultoso cambiar el destino sobre la marcha; pero también por las intensas gestiones realizadas desde organismos públicos y privados.
Sea por cualquiera de esos dos motivos, dentro del ranking de las diez ciudades del país que más eventos recibieron durante el año pasado, Rosario se posicionó en cuarto lugar. El 5,2 % de los encuentros se desarrollaron en los centros de convenciones, hoteles e instituciones de la ciudad. Un porcentaje que la ubicó detrás de la ciudad de Buenos Aires (29 %), Mar del Plata (9,2 %) y Córdoba (8,6 %).
El listado lo completan la ciudad de Tucumán (3,5 %), Salta (2,9 %), La Plata (2,5 %), Resistencia (2,4 %), San Juan (1,9 %) y Paraná (1,8).
Un total de 206 reuniones
De acuerdo al informe del Observatorio de Deporte y Turismo de la Municipalidad _publicado en el portal RosarioDatos, que recopila y difunde información oficial sobre la ciudad_ Rosario fue sede de un total de 206 reuniones que se encontraron mayormente concentradas en los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre.
Leer más: Rosario busca fomentar el turismo sin el estigma de la inseguridad
La cantidad de reuniones disminuyó un 10 % durante el año pasado respecto al año anterior, pasando de 229 a 206. No obstante se mantuvo por encima de los 200 eventos, un número que se sostuvo en los años anteriores a la pandemia de coronavirus; con picos de 308 encuentros, en 2016, y 296, tres años después.
Entre las reuniones más destacadas se encontraron los congresos y convenciones, que representaron el 83 % del total de eventos. El 17 % restante se repartió entre ferias y exposiciones y eventos deportivos.
El gasto promedio diario de los participantes a los eventos desarrollados en Rosario fue de $ 87.249, a precios corrientes. La suma varía de acuerdo a la nacionalidad del turista: mientras los asistentes nacionales gastaron unos $ 85.195, los extranjeros tuvieron un presupuesto mayor, unos $ 108.410 por cada jornada de su estadía.
Las temáticas
En cuanto a las temáticas de los eventos, en primer lugar se ubicaron las ciencias médicas, seguidas por agricultura y ganadería, management y negocios, deporte y ocio, tecnología, derecho, cultura e ideas, transporte y economía.
La mayoría de los congresos y convenciones fueron de corta duración: 72 eventos tuvieron una duración de un día, seguidos por 57 eventos de dos días y 27 eventos de tres días, lo que indica una clara preferencia por eventos breves. El centro de convenciones fue el tipo de sede más utilizado, con 73 eventos, seguido por universidades o centros de estudio con 41 eventos y auditorios o salas con 32 eventos.
>>Leer más: Pasó el miedo y Rosario vive un revival del turismo joven
Una ventana al mundo
El turismo de reuniones también representa una oportunidad para hacer conocer una ciudad de primera mano. Y eso lo demostraron las encuestas realizadas por el equipo técnico de la Dirección de Turismo de Reuniones del municipio. De acuerdo a los datos expuestos en el informe del observatorio, tres de cada diez asistentes a reuniones visitaba la ciudad por primera vez y otro 40 % dijo hacerlo «de manera esporádica».
Del total de encuestas realizadas, el 90,3 % de los asistentes fueron argentinos. Entre los encuestados extranjeros, cerca de la mitad fueron residentes de Brasil, Chile y España con el 18,9 %, 17 % y 11,3 %, respectivamente.
Entre los encuestados nacionales, el 33,8 % fueron provenientes de la provincia de Buenos Aires, seguidos por el 19,9 % provenientes de Santa Fe.
Del total de asistentes a las reuniones realizadas en la ciudad, casi el 86 % pernoctaron al menos una noche en la ciudad. La estadía promedio de los turistas fue de 2,5 noches y el 59,3 % se alojó dos y tres noches en la ciudad.
Pero el dato que más satisfacción causó a los encuestadores fue que el 97,2 % de quienes respondieron el sondeo se mostró a favor de retornar a la ciudad de Rosario.
Además, la opinión sobre la sede en la que fue llevada a cabo el evento fue positiva, siendo «Muy buena» la calificación más repetida, con casi el 40 %.
Asimismo, en cuanto a la opinión del servicio de alojamiento, un 74,2 % la calicó como «Muy buena» o «Excelente», tanto en asistentes argentinos como en extranjeros.