El olor que invadió Córdoba tendría origen en un predio con quema de desechos

Compartir

La Municipalidad de Córdoba localizó el posible origen del olor penetrante que, desde este martes, afectaba a distintos sectores de la zona norte de la ciudad. El hallazgo se produjo en un predio privado convertido en basural, ubicado sobre el Canal Maestro Norte, entre la Autovía Córdoba–Juárez Celman y la avenida La Voz del Interior.

Córdoba: feo olor en gran parte de la ciudad ¿qué dijo la Municipalidad?

Según los primeros indicios, el foco del hedor sería la lenta combustión subterránea de residuos plásticos mezclados con una tierra de características particulares, similar al polvo de aglomerado o al aserrín. Aunque no había llamas visibles, una fina columna de humo se mantenía activa, liberando compuestos con un olor fuerte, comparable al del coliflor hervido, que se extendió por amplias zonas urbanas.

«Teníamos sospechas de un lugar, nos llegamos junto con mi equipo y efectivamente no hay dudas de que ese es el lugar donde emana todo el olor han percibido los cordobeses en estos días. Es un lugar muy cercano al aeropuerto, a 200 metros de una dependencia policial», precisó Elisa Caffaratti, concejala de la ciudad de Córdoba por la UCR, en diálogo con el programa After Office de Radio Punto a Punto.

Tras la inspección inicial, personal municipal notificó a organismos especializados como la Secretaría de Ambiente provincial, el Observatorio Hidro-meteorológico y el CIQA (Centro de Investigación y Transferencia de Ingeniería Química Ambiental de la UTN). Equipos técnicos de estas instituciones tomaron muestras del suelo y de los residuos para su análisis en laboratorio.

«Los que sentíamos un olor raro teníamos razón. La verdad que yo no sé la peligrosidad en el ambiente de esto. Con mi equipo estamos con un dolor de garganta tremendo, además de que muy olorosos», agregó Caffaratti.

Los estudios buscan identificar con precisión qué sustancias provocaron la emisión de gases y confirmar si efectivamente se trata de materiales plásticos u otros elementos combustibles. Mientras tanto, el lugar sigue bajo monitoreo para evitar una propagación mayor del humo y mitigar su impacto ambiental.

Noticias Relacionadas