La Asociación de Bomberos Voluntarios de Rosario anunció el inicio de proceso de compra de un camión hidroelevador articulado, siendo un salto de calidad en las tareas de este cuerpo de rescate. El cuartel 27 de la ciudad ya señó el vehículo con 15 millones de pesos y ahora comenzaron los esfuerzos para conseguir los 120 millones de pesos restantes.
En la región existen otros cuarteles de bomberos con vehículos de trabajo en altura, pero la distinción que tiene la máquina que buscan adquirir los voluntarios “es que posibilita el ingreso a lugares que otras no”, señaló Marcos Escajadillo, director de Protección Civil de Santa Fe a La Capital. Esta nueva herramienta será “complementaria” a las existentes en la provincia y a la pronta llegada de otra hidroelevadora para los bomberos zapadores, una fuerza dependiente de la Policía de Santa Fe.
«El hidroelevador está rondando los 135 millones de pesos. El cuartel lo ha señado para que no se venda, pero hay que salir a buscar los 120 millones restantes», dijo David Sali Royo, jefe del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Rosario, a La Red Rosario.
Bomberos hidroelevador 1.8 (2)
Para ello, los bomberos voluntarios reiteraron la importancia de sumar más socios, con cuotas desde los 3 mil pesos. Además, lanzaron una serie de actividades para recaudar los fondos restantes como la fiesta retro del próximo 16 de agosto en el Salón Lua de España al 800. “Habrá artistas invitados y bandas en vivo. Todo lo que ingrese va a estar orientado a este hidroelevador, que es sumamente importante», indicó Sali Royo.
Por qué es importante el hidroelevador para Rosario
El hidroelevador permitirá trabajos en altura. Con esta adquisición, los bomberos voluntarios podrán alcanzar los 32 metros de altura, además se trata de un medio aéreo de trabajo en altura articulado, es decir, con la flexibilidad necesaria para tomar posiciones privilegiadas para combatir el fuego o rescatar a los rosarinos en situaciones de emergencia.
Los bomberos tuvieron que buscar este tipo de camión en Países Bajos y será un salto de calidad para el cuerpo de Rosario, que hoy cuenta con unidades con 25 años de antigüedad, “lo cual limita el tiempo de respuesta”, lamentó Sali Royo. En una ciudad que crece y crece, más en forma vertical que horizontal, Sali Royo remarcó que esta adquisición “no es para bomberos voluntarios, es para la ciudadanía«.
Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/BombVolRosario/status/1950608896109785497&partner=&hide_thread=false
En el día de ayer autoridades de Bomberos Voluntarios de Rosario se reunieron con @protcivilstafe y la Empresa importadora de vehículos de emergencia, Kronenburg ARG, con la finalidad de comenzar gestiones para el aprovisionamiento de vehículos y herramientas para nuestra…
— Bomberos Rosario. (@BombVolRosario) July 30, 2025
Esta semana, los Bomberos Voluntarios de Rosario mantuvieron reuniones esta semana para tratar los trabajos en altura. “Después del reclamo que planteamos en el Concejo el 2 de junio por este tema, esa misma semana se aceptó las torres de 120 metros en la ciudad. Entonces tenemos que empezar a mapear la ciudad ”, planteó el jefe del cuerpo de bomberos local.
En la actualidad, en caso de una emergencia en altura, los bomberos de Rosario tienen que recurrir a otros cuarteles como los de Villa Gobernador Gálvez, Pavón, Arroyo Seco o Las Parejas. «No pedimos que se atrase el crecimiento de la ciudad, sino establecer los recursos necesarios”, explicó Sali Royo y recordó la ordenanza que indica que las constructoras que superen los metros permitidos de construcción deben abonar un compensatorio a la Municipalidad, que es destinado al Cuartel 27. En esta misma línea, apoyó el reclamo de Fernanda Gigliani por los aportes adeudados de la construcción de Puerto Norte. “El compensatorio bien utilizado puede ayudar a salvaguardar vidas y bienes, que es nuestra misión», arremetió el bombero.
El pedido por un cuerpo mixto
Frente a la Convención Constituyente de Santa Fe, que debate las autonomías de las grandes ciudades de la provincia. El Cuerpo de Bomberos de Rosario se presentó con su proyecto para establecer el servicio oficial de seguridad contra incendios y rescates.
Bomberos hidroelevador 1.8 (3)
“En la Ciudad Autónoma de Rosario será prestado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Rosario, reconociéndolo como fuerza oficial de la ciudad y bajo un régimen mixto de guardias rentadas y voluntarias, con respaldo institucional y operativo del municipio”, explicó Juan José Roger, integrante del cuerpo de bomberos voluntarios de Rosario y encargado de exponer este viernes en el Concejo Municipal de Rosario.
Los bomberos rosarinos pidieron incorporar a la ciudad autónoma este esquema “reconociendo cuerpos civiles como fuerzas oficiales, cuando cumplan funciones de socorro, prevención y rescate”, señaló el bombero.
El modelo operativo que proponen indica guardias rentadas bajo un régimen de rotación: 24 horas de servicio por 72 horas de descanso. Por otro lado, cinco efectivos rentados en el Cuartel Central. También proponen la creación de destacamentos descentralizados, al menos uno por distrito, con otros cinco efectivos bajo los mismos parámetros mencionados y dejando al municipio la potestad de sumar más personal. “El soporte voluntario siempre va a estar. Todo el personal restante que no se encuentre de guardia, estará en el régimen voluntario con reconocimiento institucional, cobertura y capacitación continua, bajo costo de mano obra operativa y técnica para el Gobierno de la Ciudad Autónoma”, planteó Roger y agregó en otro pasaje de su discurso: “Los destacamentos barriales estarán bajo el mando operativo de los bomberos voluntarios de Rosario, con una única estación de bomberos ubicada en el corredor municipal de Francia y Presidente Perón”. Esta estación ya fue diseñada y presentada ante las autoridades. “Es hora de que lleguemos más rápidos a los barrios”, completó Roger.
Sobre el final de su discurso Roger dejó en claro que la Central de Bomberos Zapadores mantendrá su unidad técnica especializa con funciones de apoyo, asesoramiento y coordinación interjuridiccional con las demás localidades y comparó la propuesta de los Voluntarios con lo ocurrido en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para lograr un trabajo mancomunado, donde la fuerza del gobierno Provincial sea apoyo a los Voluntarios.