Javier Milei ironizó sobre la suba de precios, mientras supermercadistas analizan remarcaciones

Compartir

El presidente Javier Milei ironizó sobre la suba de precios en su cuenta de X en relación con el rechazo de las cámaras de supermercados sobre los aumentos de las listas de precios de los proveedores.

Cuando Milei dice «Menger» se refiere al economista austríaco Carl Menger, quien elaboró la llamada «Teoría del valor subjetivo» la cual sostiene que el valor de un bien «no se deriva de su costo de producción» (o de su utilidad objetiva) sino de la valoración individual de cada persona.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1951650126088262056&partner=&hide_thread=false

Milei ironizó sobre la suba de precios, mientras supermercadistas analizan remarcaciones

Luego de una disparada del dólar entre el lunes y el jueves de cerca del 5% (la jornada de ayer cerró en $1.380), se comenzaron a registrar subas de precios por encima de la inflación prevista para julio, según confirmó el medio El Destape.

Desde inicios de julio el dólar aumentó sin impactar directamente en la inflación y algunos economistas se lo atribuyen a la baja nominalidad de la suba de precios, al atraso del salario real y a la apertura comercial.

Pero entre la d disparada el dólar y el cambio de mes, el panorama cambió. Según El Destape, la suba de precios de julio llegó al 5% para la carne y al 10% para trigo y el maíz, siguiendo fuentes del mercado vinculadas al agro. También advirtió la espera de un incremento de precios de hasta un 5% en los mayoristas en alimentos básicos como el aceite y la harina.

Precios remarcados en agosto tras la suba del dólar

Así, se esperan subas en diversos artículos de los rubros de alimentos y limpieza, entre 4%, 6% y 9% según el producto, en marcas como Mondelez, Unilever, Colgate y Mastellone, consignó el sitio.

El vicepresidente de la Confederación General Almacenera Nacional Fernando Savore precisó que se registraron importantes aumentos en el aceite, los fideos y el azúcar.

Si, como indican las consultoras, la inflación de julio fue de aproximadamente un 1,9% sin traslado a precios de la suba del tipo de cambio, lo que cabe esperar es que el IPC de agosto vuelva a estar por encima del 2% y que sea el tercer mes consecutivo en el que se acelera.

Noticias Relacionadas