Palpitando el final de las vacaciones de invierno: se estrena «Huellitas»

Compartir

Se trata de una obra musical folclórica, con identidad argentina, donde se entrelazan la música, la danza, la narrativa y el humor, dando forma a un universo escénico que invita a imaginar, a aprender y a compartir.

  • ¿Por qué agotan localidades obras dolorosas sobre la depresión, el suicidio o la rehabilitación?

  • Teatro y montaña: cuando el hielo se derrite y devuelve a los escaladores perdidos hace décadas

La obra cuenta con libro y dirección de Carlos Campodónico

El musical de Huellitas” ofrece una única función el sábado a las 15 en el Teatro Andamio, un viaje folclórico que une generaciones. En tiempos en que el ritmo frenético de lo cotidiano en ocasiones se aleja de lo esencial, “Huellitas” propone una pausa cargada de arte, juego y emoción. Se trata de una obra musical folclórica, con identidad argentina, donde se entrelazan la música, la danza, la narrativa y el humor, dando forma a un universo escénico que invita a imaginar, a aprender y a compartir.

Pensado para toda la familia, podrá verse los sábados a las 15 y no solo entretiene, sino que también educa: la obra ha sido declarada de Interés Educativo y Cultural por varios Municipios de Entre Ríos, reconociendo su aporte a la difusión de nuestras raíces y tradiciones. A través de canciones originales y personajes entrañables los chicos se sumergen en un viaje por paisajes, costumbres y valores que conforman la identidad de nuestro país.

Pero Huellitas no sólo habla a los chicos. Cada escena resuena también en los adultos, evocando juegos de la infancia a través de las canciones de Zulema Alayaga, siendo un puente entre generaciones.

Con una puesta en escena cuidada, vestuarios coloridos, coreografías dinámicas y una propuesta musical auténticamente argentina, Huellitas se posiciona como una de las obras infantiles más significativas del circuito cultural actual.

La obra cuenta con libro y dirección de Carlos Campodónico, canciones de Zulema Alcayaga, Waldo Belloso, Marcelo Dellamea, Homero Carabajal, Hernán Matorra, Gastón Matorra, Jonatán Acosta, Mariela Campodónico y Carlos Campodónico.

Noticias Relacionadas