Estrella de mar «culona»: qué se sabe de la especie encontrada en Mar del Plata

Compartir

Una inusual criatura marina hallada durante una exploración científica en las profundidades del Atlántico Sur frente a las costas de Mar del Plata se convirtió en un inesperado fenómeno viral. Se trata de una estrella de mar que, por su curiosa apariencia, desató risas, memes y comentarios en redes sociales, donde fue apodada como la “estrella culona”.

El hallazgo fue realizado por investigadores del CONICET y transmitido en vivo por el canal Schmidt Ocean, en una misión que reveló imágenes únicas del lecho marino argentino. El animal fue avistado a unos 300 kilómetros de la costa, en la zona del cañón submarino de Mar del Plata.

De un color rojo intenso y cuerpo abultado, la estrella de mar llamó la atención no solo por su forma, comparada con la de unos glúteos humanos, sino también por la nitidez con la que se la observó desplazarse en el fondo oceánico. Las bromas en redes no tardaron en llegar: la compararon con Patricio Estrella, personaje de Bob Esponja, y hasta la propusieron como “patrimonio nacional”.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/tv12misiones/status/1950530252632952949&partner=&hide_thread=false

Encontraron a “Patricio Estrella” en el Mar Argentino

Durante una transmisión científica en vivo desde el Mar Argentino, un equipo de investigadores captó una estrella de mar con un increíble parecido a Patricio, el personaje de Bob Esponja#EstrelladeMar #noticias… pic.twitter.com/A8m6IBvIAZ

— Canal Doce Misiones (@tv12misiones) July 30, 2025

¿Estrella «culona» o Patricio el amigo de Bob Esponja? ¿De qué especie se trata?

Pero más allá del tono humorístico, los científicos explicaron que la especie observada probablemente pertenezca al género Labidiaster annulatus o Odontaster validus, ambas originarias de aguas frías del Atlántico sur y la Antártida. Estas especies son reconocibles por su color vibrante, su estructura robusta y un disco central prominente del que surgen sus brazos. Precisamente ese disco es el que generó la comparación con un trasero, aunque en realidad en esa zona se encuentra la boca del animal, ubicada en su parte inferior.

El fenómeno sirvió también para reavivar preguntas sobre la biología de estos animales. Una de ellas: ¿las estrellas de mar tienen cabeza? La respuesta, según investigaciones publicadas en Scientific American, es más extraña de lo que parece.

estrella de mar mar del plata

Un estudio de universidades estadounidenses descubrió que estos animales expresan genes relacionados con la cabeza en todo su cuerpo, lo que sugiere que han perdido las estructuras del torso y la cola a lo largo de su evolución, quedando constituidos prácticamente solo por tejido equivalente a una cabeza.

La expedición del CONICET forma parte de una campaña científica histórica que documentó en video especies nunca antes vistas en estas latitudes, y cuyo material está siendo analizado para comprender mejor la biodiversidad del fondo marino argentino. Si bien la “estrella culona” se convirtió en la protagonista viral, es apenas uno de los hallazgos llamativos registrados por los biólogos.

Embed

Lo que se lee ahora

Noticias Relacionadas