Reconocimiento del Estado Palestino: Trump embistió contra Francia y causó alto impacto en el seno de la alianza occidental

Compartir

Un grupo de más de diez países, entre ellos España, Irlanda, Noruega y, más recientemente, Francia, está aumentando su llamado diplomático para que más naciones reconozcan al Estado de Palestina, con el objetivo de impulsar una salida política del conflicto en Gaza y respaldar el derecho a la autodeterminación palestina.

Por Lucas Martín Pugliessi

El anuncio del presidente francés respecto al reconocimiento palestino generó polémica en la boca del mundo. Donald Trump no tardó en responder a los dichos del director galo. Previo al anuncio de este jueves en la ONU, el presidente estadounidense Donald Trump rechazó la iniciativa francesa, afirmando que “lo que él dice no importa”, haciendo referencia a los dichos del presidente Emmanuel Macron y calificando el reconocimiento como una declaración sin peso que “no cambiará nada”. Paralelamente, Francia explicó que su decisión de reconocer oficialmente el Estado de Palestina en septiembre responde a la emergencia humanitaria en Gaza y al compromiso con una solución diplomática duradera, usando su posición como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU para ejercer presión política y alentar a otras naciones occidentales a seguir su ejemplo.

Según medios internacionales, este miércoles, Francia, acompañada por otros 14 países, lanzó una «llamada de Nueva York» durante una conferencia en la ONU, llamando a la comunidad internacional a seguir ese camino y apoyar la creación de Palestina como estado soberano. También se espera que Malta formalice su reconocimiento en la Asamblea General de la ONU en septiembre, sumándose así a Francia, el Reino Unido (que condiciona su decisión al avance de un alto el fuego en Gaza) y España.

Países clave que ya reconocieron o avanzan hacia ese reconocimiento:

  • España, Irlanda y Noruega reconocieron oficialmente el Estado de Palestina en mayo de 2024 
  • Malta anunció reconocimiento formal durante la próxima Asamblea de la ONU en septiembre de 2025
  • Francia y otros 14 países conforman una coalición que llama a otros estados a reconocer Palestina en la misma instancia de Naciones Unidas
  • Reino Unido anunció que hará el reconocimiento si Israel no accede a un alto el fuego y a permitir un alivio humanitario en Gaza antes de septiembre 
  • Se presentó una declaración conjunta de Australia, Canadá y otros países occidentales, respaldando la eventual membresía palestina en la ONU como parte de una “Hoja de Ruta hacia una solución de dos Estados”

 ¿Por qué importa este impulso internacional?

Aunque ya son más de 140 los países que reconocen al Estado de Palestina, entre ellos gran parte del Sur Global, Rusia, China, India y Sudáfrica, esta nueva ola proviene de países occidentales, lo que amplifica la presión diplomática sobre Israel y sus aliados, como Estados Unidos. 

El reconocimiento ofrece legitimidad política y simbólica a Palestina ante la comunidad internacional, incluso sin cambios inmediatos en el terreno
Israel respondió con rechazo diplomático y acusaciones contra estos países, incluyendo el retiro temporal de embajadores de España, Irlanda y Noruega.

Cada país hace su propio balance diplomático, España lo justificó como un acto de justicia histórica y apoyo a la paz; Francia lo anunció como parte de su responsabilidad global; Reino Unido condicionó su reconocimiento al alto el fuego en Gaza. Si bien hay divisiones dentro de la Unión Europea y reservas en países como Italia o Alemania, la creciente presión occidental apunta a establecer la visibilidad internacional de la causa palestina.

Noticias Relacionadas