Visita de Kristi Noem: el Gobierno firmó acuerdos con la cazadora de inmigrantes

Compartir

Kristi Noem fue gobernadora de Dakota del Sur entre 2019 y 2025. Durante la pandemia no solo se opuso al uso de barbijos, sino que también rechazó la vacunación contra el coronavirus. Ahora, es secretaria de Seguridad nacional, una cartera dedica a enfrentar el «terrorismo», pero a lo que se dedica es a cazar inmigrantes. Durante el mes de junio, se desarrollaron importantes manifestaciones en la ciudad de Los Ángeles contra las deportaciones masivas, que fueron brutalmente reprimidas por las Fuerzas Armadas. La xenofóbica publicidad anti-inmigrante de Noem aparece en youtube, incluso para usuarios argentinos.

Su visita a nuestro país viene con la promesa de una visa especial para que ciudadanos argentinos puedan ingresar a los Estados Unidos, por turismo o negocios, por un máximo de 90 días. Pero la Argentina deberá pasar por evaluaciones y «procedimientos de seguridad», que durarán largos meses. Otra ventana abierta de par en par, para la vigilancia y el sometimiento nacional al país del norte: y sin ninguna garantía de beneficio. Los latinoamericanos son el sector que Noem persigue con mayor ferocidad.

Kristi Noem es la cuarta funcionaria de alto rango en ser recibida por el presidente Javier Milei. Se conocieron en la residencia de Donald Trump de Mar-a-Lago, en una visita humillante para Milei que no pudo conseguir ni una foto con el mandatario norteamericano. Éste lunes, Noem se entrevistó con Mieli en Casa Rosada, donde firmó los acuerdos de vigilancia en materia inmigratoria que buscan los yanquis. Luego fue invitada a Campo de Mayo, donde la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el ministro de relaciones exteriores Gerardo Werthei, la agasajaron con una cabalgata, música tradicional y un asado con vacío, pecho de cerdo y achuras.

Más allá de la peformance folklórica, lo que se rubricó en este último encuentro, fueron dos documentos complementarios que dan acceso a los Estados Unidos a bases de datos oficiales de Argentina, como el monitoreo directo de antecedentes penales de los interesados en viajar a Estados Unidos.

El gobierno de Javier Milei, prácticamente colonizado por los intereses económicos norteamericanos a través de los acuerdos con el FMI, avanza también en el área de Seguridad, con la excusa del visado. Las declaraciones de Peter Lamelas, propuesto como embajador de los EE. UU. en Argentina, ya dejaron más que claro la intención de interceder directamente en los asuntos nacionales. Con esta nueva visita, se abre una ventana más a la injerencia norteamericana en la soberanía nacional.

Noticias Relacionadas