Belgrano Cargas: el Gobierno inició formalmente el proceso de privatización

Compartir

El Gobierno de Javier Milei inició este jueves la privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A. En principio, se realizará un inventario del material a rematar para luego avanzar sobre las condiciones del proceso que también implicará licitar la concesión de las vías de varias líneas ferroviarias.

El proceso de privatización de Belgrano Cargas se realizará según los términos detallados en el decreto 67/2025 del pasado 10 de febrero y se oficializó a través de la Resolución 1049/2025 del Ministerio de Economía que se publicó este jueves en el Boletín Oficial.

Con un DNU, el Gobierno dio otro paso hacia la privatización de AySA

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Según indica la normativa, la Secretaría de Transporte, dependiente de la cartera encabezada por Luis Caputo, deberá realizar el inventario del material rodante a rematar, exponer su estado de situación y su vida útil, establecer la conformación de los lotes de material rodante a rematar y luego detallar las condiciones del remate.

El organismo también deberá realizar otras tareas para avanzar con el procedimiento de licitación para la concesión de las vías de las Líneas General Belgrano, General San Martín y General Urquiza y sus inmuebles aledaños, entre ellas un relevamiento del estado actual de las vías y de las obras de infraestructura sobre las trazas a concesionar, informando estado de avance y prioridad de cada una.

En este contexto, la Secretaría de Transporte tiene la capacidad de «arbitrar los medios necesarios para rescindir aquellos contratos que no se consideren prioritarios» y también deberá realizar «un relevamiento de los inmuebles aledaños y todo otro bien susceptible de ser incluido en la licitación».

En paralelo, el artículo 3° instruye a la Unidad Ejecutora Especial Temporaria Agencia de Transformación de Empresas Públicas a «coordinar las acciones necesarias para dar cumplimiento a lo previsto en el Capítulo II del anexo I del decreto 695 del 2 de agosto de 2024 con el objetivo de privatizar la empresa referida en el artículo 1°, dentro del plazo de doce meses» que cuentan desde que entra en vigor la medida.

La Unidad mencionada también deberá «solicitar a una entidad bancaria perteneciente al Sector Público Nacional la valuación de los flujos de fondos futuros vinculados a la explotación del servicio ferroviario, para las concesiones de vías e inmuebles aledaños y las concesiones de uso de los talleres de las Líneas General Belgrano, General San Martín y General Urquiza».

«La elaboración y tramitación de la documentación licitatoria, técnica y contractual respectiva del proceso de privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A., la que deberá contar con la intervención previa de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria ‘Agencia de Transformación de Empresas Públicas’», será otra de las tareas a cargo del organismo.

La ‘zanahoria’ que ofrecerá el Gobierno para privatizar AySA: habilitar cortes de agua y tarifas atadas a la inflación

En este marco, el Banco de la Nación Argentina contará con la capacidad de «abrir una cuenta fiduciaria a la cual deberán dirigirse las sumas del producido del remate del material rodante».

En cuanto se adjudiquen y perfeccionen los contratos mencionados, se procederá a la disolución y posterior liquidación de Belgrano Cargas y Logística S.A, no sin antes concretar la desintegración vertical de la empresa según sus unidades de negocio, que incluyen el material rodante, las vías e inmuebles aledaños y los talleres.

Belgrano Cargas fue incluida en la lista de empresas a privatizar que se detalló en la Ley Bases. Se administra a través de once unidades productivas y opera 7.600 kilómetros de vías que impactan directamente en la Ciudad y provincia de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Mendoza, San Juan, San Luis y Catamarca.

AS.

Noticias Relacionadas